Autoridades municipales detectan comerciantes ambulantes menores de edad en zona centro

0
96

IRAPUATO, GTO.- Autoridades municipales han detectado la presencia de menores de edad realizando actividades de comercio ambulante en el primer cuadro de la ciudad, por lo que se ha solicitado el apoyo del Sistema DIF ante posibles casos de explotación infantil laboral, informó Manuel Venegas Mondragón, director de Mercados de Irapuato.

El funcionario comentó que estos menores comercializan productos como churros, chicles y otros productos en las plazas públicas del primer cuadro de la ciudad, una situación que no está permitida.

Luego de que a los menores no se les puede retirar el producto, ni retenerlos, el director de Mercados explicó que se han apoyado con el Sistema DIF y con la coordinación del Centro Histórico.

“Ahorita lo que tenemos mucho son churreros, chicleros, y normalmente es gente de la tercera edad. Hemos detectado por ahí mucho niño vendiendo, pues hemos estado apoyando ahí con el DIF. Ha intervenido el Centro Histórico en hacer esa vinculación con el DIF”, explicó el funcionario.

Venegas Mondragón señaló que el área de Mercados ha identificado entre cinco y siete menores de edad, de entre ocho y doce años, vendiendo productos en diferentes puntos del Centro Histórico, principalmente en las plazuelas Miguel Hidalgo y San José, así como en las calles Santos Degollado, Juárez y Madero.

“Sí, sí, exactamente, fíjate que por ahí tenemos detectados como unos cinco menores de edad, seis menores de edad, que andan por ahí vendiendo”, indicó.

El director de Mercados destacó que la dependencia municipal no cuenta con atribuciones para retirar a los menores del comercio ambulante, por lo que trabajan en conjunto con el DIF para atender la situación.

“Nos imposibilitan en su momento en hacer el trabajo en cuestión de retirarnos el canciller a un menor porque nosotros tenemos que documentar cada documento y pues él no tiene la figura legal como para poder hacer un procedimiento con él. Y es ahí donde nos apoyamos nosotros con el DIF”, mencionó.

Manuel Venegas agregó que cuando se refuerzan los operativos para el reordenamiento del comercio ambulante, suelen presentarse los padres de los menores, lo que dificulta aún más la intervención de las autoridades.

“Siempre que retenemos un poquito, aparece el papá. Pero también son facultades y atribuciones que nosotros no tenemos y no podemos estar reteniendo nosotros”, puntualizó Venegas Mondragón.

Finalmente, el funcionario aseguró que el trabajo de supervisión en el primer cuadro de la ciudad es constante, con el objetivo de evitar afectaciones al comercio establecido y garantizar el orden en la vía pública.