GUADALAJARA, JAL.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó la Ley “Sin Voto No Hay Dinero” en el Estado de Jalisco, el cual le permite reducir el financiamiento público a los partidos políticos, dicha ley entrará en vigor en el 2019.
Los ciudadanos a través de las redes sociales se han pronunciado a favor y manifiestan su felicidad por dicho logro, aunque señalan que buscarán que la ley sea aplicada en todo el país.
Pedro Kumamoto, diputado independiente en Jalisco e impulsor de dicha iniciativa, expresó: “¡Hoy es un día histórico para nuestro país!”, al informar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la constitucionalidad de la Ley Sin Voto No hay Dinero y advirtió que en los demás estados de la República esta iniciativa será impulsada.
Con 7 votos a favor y 4 en contra, este lunes por la mañana la SCJN aprobó la constitucionalidad de la iniciativa con la que se reducirán los recursos públicos otorgados a los partidos políticos.
En febrero del 2017 se impulsó en el Congreso Federal la iniciativa Sin Voto No Hay Dinero y posteriormente en más de 27 estados los ciudadanos salieron a las calles para impulsar la iniciativa.
Sin embargo, la reforma probada por el Congreso de Jalisco fue impugnada por el PVEM, Nueva Alianza y Morena, así como por el ministro Jorge Pardo quien pretendía invalidar la iniciativa, al señalar que esto violaría las bases previstas en el Artículo 116 de la Constitución federal, y en el artículo 51 de la Ley General de Partidos Políticos.