Avalan reformas para implementar programas de educación que prevengan enfermedades transmisibles, en especial la de COVID-19

0
54

Guanajuato, Gto.- En sesión ordinaria, las diputadas y los diputados aprobaron modificaciones a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, a fin de que se implementen programas de educación para prevenir enfermedades transmisibles, en especial la de COVID-19.

Con estas reformas se establece la promoción de educación para prevenir enfermedades transmisibles; y el fomento en la población del desarrollo de un estilo de vida saludable y de conductas que le permitan participar en la prevención de enfermedades individuales, colectivas, enfermedades transmisibles, accidentes y protegerse de los riesgos que pongan en peligro su salud.

Asimismo, se contempla que la Secretaría de Salud deberá formular un programa para la prevención permanente de enfermedades transmisibles, destinado a la población escolar de los niveles de educación básica, media y media superior.

Además, la dependencia estatal, en coordinación con las autoridades competentes, orientarán sus acciones a la divulgación particularmente en los sectores productivo, comercial y de servicios, respecto a las medidas sanitarias y prevención de enfermedades transmisibles que se deben observar para asegurar la calidad sanitaria de sus establecimientos, productos y servicios durante su proceso.

También, se precisa que el Gobierno del Estado en coordinación con las autoridades sanitarias federales, estatales y municipales, realizarán actividades de vigilancia epidemiológica, de prevención y control de enfermedades transmisibles como: influenza epidémica, otras infecciones agudas del aparato respiratorio, infecciones meningocócicas, enfermedades causadas por estreptococos y el COVID-19.

La diputada Katya Cristina Soto Escamilla y el diputado Raúl Márquez Albo hicieron uso de la voz para hablar a favor del dictamen.

En su intervención, la diputada Katya Cristina Soto Escamilla subrayó que con las modificaciones puestas a consideración del Pleno se fortalece la cultura y las acciones de salud a partir de un enfoque que reconozca los desafíos que plantean específicamente las enfermedades transmisibles.

La legisladora precisó las reformas planteadas, las cuales dijo, traerán importantes beneficios para la salud de los guanajuatenses.

“Coincidimos en la Comisión de Salud Pública, es necesario fortalecer la redacción y el alcance de la Ley de Salud para el Estado de Guanajuato, incluyendo una serie de nuevas disposiciones que refrendan y reconocen a la educación para prevenir enfermedades transmisibles como uno de los elementos que comprende la promoción de la salud”, acentuó.

Por su parte, el diputado Raúl Márquez Albo expuso que la intención de las modificaciones es actualizar la legislación ante la enfermedad por COVID-19, la cual dijo, ha trastocado la vida de toda la población.

Señaló que con la capacitación y difusión de los programas para prevenir enfermedades transmisibles, en el futuro, los niños y jóvenes conocerán la historia del SARS-COV-2.

“La intención es que esta Ley quede actualizada de esta enfermedad que hoy nos aqueja. Gracias a mis compañeros de la Comisión de Salud por el apoyo a esta iniciativa, el mismo apoyo solicito a todos ustedes con su voto a favor”, concluyó.