Avanzan propuestas legislativas en materia educativa

0
17

GUANAJUATO, GTO.- En mesa de trabajo convocada por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura se avanzó en el análisis de varias propuestas.

En primer lugar se abordó el tema relacionado a la propuesta de exhorto dirigido al titular del INIFEG, para que rinda informe de los procedimientos de contratación realizados en relación a los 31 proyectos entregados y validados por el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED) respecto al Programa de Escuelas al Cien, entre otros puntos.

En este tema, la asesora del GPPRI, Avelina Aguilar González externó que han quedado atendidos varios aspectos de la propuesta, toda vez que el avance del programa fue significativo en los últimos meses, logrando una cobertura del 98 por ciento y colocando al estado en el segundo lugar de la región occidente en el programa mencionado.

No obstante, mencionó que todavía quedan variables por solventar tales como los procedimientos de contratación y el listado de escuelas en donde se aplicaron los recursos.

En el mismo punto, la diputada Leticia Villegas Nava entregó información respecto al listado de planteles beneficiados con el programa Escuelas al Cien, así como los montos aplicados durante los años 2015 y 2016. Asimismo, enfatizó que en el portal del INIFEG se especifican los datos requeridos por los iniciantes.

A su vez, el diputado Alejandro Trejo Ávila manifestó que sería conveniente establecer una reunión con el titular del INIFEG para clarificar las dudas que queden pendientes, así como para intercambiar opiniones en el tema de infraestructura educativa.

Posteriormente, se determinó que la materia de la propuesta de exhorto queda atendida, no obstante se acordó que se harán llegar las dudas que prevalezcan para que, de ser necesario, se invite al titular del INIFEG a una reunión con la Comisión.

Durante la mesa de trabajo, también se realizó un recuento de los temas pendientes por atender. Entre ellos, sobresale el seguimiento de la propuesta formulada por el diputado Alejandro Trejo para solicitar a la Secretaría de Educación el avance en la adecuación gradual del número de alumnos por grupo establecida en la Ley de Educación y cuyo plazo vence en el año 2018.

La diputada Elvira Paniagua destacó la importancia de esta propuesta, ya que indicó que existe una desproporción entre escuelas que carecen de alumnos y otras en las que hay grupos con un número excesivo de estudiantes.

Por su parte, el diputado Alejandro Trejo planteó solicitar por parte de la Comisión la información correspondiente al avance de esta adecuación, para luego analizarla y tomar un acuerdo en el sentido del exhorto.

Asimismo, se dio seguimiento a las propuestas vertidas durante el foro de consulta sobre la Ley de Educación local. En este punto, las diputadas Leticia Villegas y Elvira Paniagua solicitaron a la Secretaría Técnica de la Comisión un avance de la compilación de todas las propuestas, la viabilidad de las mismas y el ordenamiento que se impactaría o el producto que resultaría de cada una de ellas.

Finalmente, se comenzó a trabajar en la propuesta de Ley en materia del fomento a la Cultura de la Paz en el entorno escolar.

Al respecto, la diputada Leticia Villegas enfatizó en la importancia de mantener actualizada la ley y de adaptarla y focalizarla en prevenir actos de violencia, así como optimizar el protocolo de atención de los mismos.

De igual manera, la diputada Elvira Paniagua vio necesario revisar los alcances de la propuesta y dedicarle el tiempo debido para entregar una ley que atienda la problemática actual y se regule de la mejor manera.

En la mesa de trabajo participaron las diputadas Leticia Villegas Nava (presidenta) y Elvira Paniagua Rodríguez; los diputados Alejandro Trejo Ávila e Isidoro Bazaldúa Lugo, así como el secretario técnico de la Comisión y asesores parlamentarios del PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza.