Baja la edad promedio para casarse en México: INEGI

0
13

CIUDAD DE MÉXICO.- En México,  seis de cada diez personas de 15 años y más están casadas o viven en unión libre.  De acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica publicada por INEGI a propósito del 14 de Febrero, las mujeres tienen su primera unión a los 20 años, cifra menos que la alcanzada hace apenas dos años.

La ENADID 2014 señala que una de cada cinco mujeres de 15 a 49 años que actualmente están casadas, cohabitaron premaritalmente con su pareja y que por cada 100 matrimonios existieron 18.7 divorcios.

Cifras reveladas por el INEGI indican que 22.5% de las mujeres solteras de 15 años y más declaró haber tenido algún incidente de violencia por parte de su pareja durante los últimos 12 meses, cifra que incrementa a 33.5% en las mujeres que están unión libre o en matrimonio.

La información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014 indica que en el país, 42.3% de la población de 15 años y más está casada y 16.4% vive en unión libre; en conjunto, seis de cada diez personas de 15 años y más (58.7%) se encuentran unidas. La población soltera representa 29%, mientras la separada, divorciada o viuda tiene una proporción del 12.3 por ciento.

Por sexo las diferencias no son significativas. No obstante, la proporción de hombres solteros (32.4%), casados (43.8%) y que viven en unión libre (16.6%) son ligeramente mayores al de las mujeres. En las mujeres prevalece una mayor proporción de separadas, divorciadas o viudas (16.9%), es decir, una de cada seis se encuentra en esta situación conyugal y dicho porcentaje es dos veces mayor respecto al de los hombres (7.2 por ciento).

El origen del 14 de febrero, Día de San Valentín, data de la época del Imperio Romano, por el año 270 de nuestra era. En esa época, bajo el reinado del emperador Claudio II, había un sacerdote en Roma llamado Valentín. El emperador prohibió a los jóvenes casarse y vivir en matrimonio porque pensaba que solteros y sin familia serían mejores soldados al no tener compromisos a la hora de ir a la guerra. El sacerdote Valentín consideró injusto el decreto dictado por el emperador, por lo que comenzó a celebrar en secreto los matrimonios de los jóvenes enamorados. La “rebeldía” del cura fue descubierta, por lo que se le encarceló y sentenció a ser decapitado el 14 de febrero.