Bolivia: “EE.UU quiere reforzar la salida del poder de Morales”

0
8

(Por Daniel Gorosito)

En un trabajo de investigación publicado por la Fundación de Cultura Estratégica en Rusia, el periodista y analista Nil Nikandrov, da a conocer que la inteligencia de EE.UU., ha aumentado el nivel de operaciones que tiene funcionando con el objetivo de desalojar del poder al Presidente de Bolivia Evo Morales antes que termine su periodo al frente del Poder Ejecutivo.

Es necesario tener presente la importancia estratégica de Bolivia, que está ubicada en el centro de Sudamérica y es clave para que EE.UU. pueda garantizar el dominio del Hemisferio Occidental. Sostiene el analista ruso, que el Presidente Barack Obama, considera el debilitamiento del “bloque de los países populistas hostiles”, de América Latina uno de los logros de su política exterior hacia la región y quiere apuntalar el éxito antes que termine su Administración con el retiro de Evo Morales del poder en Bolivia.

Otro factor que produce “enojo y preocupación” a Washington, es la expansión de La República Popular China en Bolivia. El Presidente Morales ha reforzado las relaciones con el gigante asiático y las considera de alto valor estratégico en infraestructura, comercio, finanzas, economía y cooperación militar. Los lazos con Beijing cada día son más fuertes.

El periodista ruso de la Fundación de Cultura Estratégica recuerda la salida del Embajador de Estados Unidos en Bolivia, Philip Golberg en el año 2008, al ser declarado persona no grata por el Gobierno de Evo Morales, acusado de desarrollar acciones subversivas. El Encargado de Negocios de dicha Embajada, Peter Brennan, paso a desempeñar las funciones de Golberg.

Brennan anteriormente había estado en Paquistán y ordenado la “desaparición física” de algunos opositores, aunque la mayoría de su carrera “diplomática” está en los países latinoamericanos. Fue el encargado de la introducción operativa del programa Zun Zuneo (un sistema de mensajería similar a Twitter) en Cuba, con el objetivo de promover una rebelión. Incluso Nikandrov sostiene que “trabajó muy bien”, en la preparación y colaboración con algunas ONGs opositoras al gobierno, en el referéndum de este año en el que triunfó la opción. No, contraria a la posibilidad que Evo Morales se reeligiera una vez más después del 2020.

Otro “personaje” que ha sido detectado es el Coronel Pierre Felando Thigpen, quien se encuentra trabajando en una “Escuela de formación de niños héroes”, de más de 14 años y el Gobierno estadounidense ha dicho que está a título personal y que fue invitado por organizaciones cristianas bolivianas a trabajar en escuelas de liderazgo infantil y juvenil. Aunque ha trascendido que Thigpen está involucrado en un programa conjunto del Pentágono y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de selección y formación de personal en Bolivia para la agencia estadounidense que forma parte del Plan de desestabilización en ese país. Thigpen está en el Departamento de Santa Cruz, donde hay un fuerte sentimiento separatista y de oposición al Gobierno de Evo Morales.

Se dice que el Plan de desestabilización está conformado por acciones planificadas como: huelgas de hambre, movilizaciones en masa, conflictos con diferentes comunidades cubriendo todos los sectores de la sociedad e incluso en las instituciones gubernamentales. También se estaría teniendo contactos con militares en servicio activo, y retirados para socavar el prestigio del Gobierno de Morales dentro de las Fuerzas Armadas.

La Embajada de Estados Unidos ha rechazado la supuesta existencia de un Plan denominado: MK- Ultra en Bolivia, calificando las publicaciones internacionales en ese sentido de “fábula irresponsable” ¿Se estará fraguando o ejecutando ya un Golpe de Estado blando en el Estado Plurinacional de Bolivia?

¡Hasta el próximo análisis…!

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez