Busca Ecología disminuir población de perros callejeros

0
45

Cortazar, Gto.- A fin de disminuir la proliferación de perros callejeros en el municipio la jefatura de Ecología anuncio que a partir del 02 de enero de 2019 comenzará a recoger a caninos que se encuentren en la vía publica sin dueño, sin correa y sin identificación, esto de acuerdo con el Reglamento de Protección Animal y Domésticos del municipio aprobado el 04 de mayo del 2017.

La titular del área, Graciela Arriaga Mondragón dio a conocer que el municipio es foco rojo por la proliferación de perros en situación de calle que acarrean problemas de salud como  enfermedades gastrointestinales y conjuntivitis por las heces fecales, por lo que buscan que en cabecera municipal y las zonas rurales estén enterados que existe un reglamento y se realizaran distintas acciones.

“Lo que queremos es que a la mayor parte sea difundido el mensaje de no al maltrato, tenemos el reglamento, cuando hacemos algunas notificaciones van estrictamente amparadas con los artículos que hablan sobre maltrato y dar a conocer a la ciudadanía que ya no es un tema de moda sino de cultura, de educación, de sensibilización y el desconocer la ley no te hace exento de cualquier castigo que se te imponga”.

Señaló que los lugares con mayor población de perros en situación de calle dentro de cabecera en colonias como San Miguel, Dos Plazas, Andalucía y la parte de Cerrito Colorado y en Zona Centro algunos deambulan por las calles, aunque algunos tienen dueño, pero no distintivo, en cuanto a las comunidades son Parra, el Huizache y La Cañada estas dos últimas por encontrarse cercanas al relleno sanitario, a lo que se suma que muchas personas van y tiran a los cachorros en costalitos o van y los abandonan en las carreteras.

La jefa de área mencionó que se deberían de capturar cerca de 38 perros callejeros por semana, sin embargo las condiciones y espacios de las jaulas no son las apropiadas por lo que ya trabajan para dignificar la unidad canina, pues se busca dejar a los animales en el lugar más tiempo que los siete días que marca el reglamento.

Finalmente invitó a la población a que en esta temporada decembrina no se lucre con los animalitos, ya que tampoco son regalos pues necesitan alimento, atención médica pues el tiempo de vida de un canino es de unos 14 años aproximadamente y desde que se adquiere se debe tener en cuenta que va a tener una vida larga en casa y la mayoría de animalitos en hogar duran aproximadamente de 3 a 4 meses y posteriormente son abandonados y muchos de los perros que están en situación de calle en algún momento tuvieron un hogar.