Buscan clausurar arrocera

0
3

CORTAZAR, Gto.- Luego de la explosión en la empresa Arrocera del Bajío donde resultaron lesionados gravemente dos personas, Gobierno Municipal, a través de las direcciones de Planeación y Ecología, analiza la posibilidad de clausurar dicha entidad debido a que presuntamente opera de manera irregular.

Fernando Torres y Miriam Silva, titulares de dichas áreas, dijeron que se analiza la aplicación de una sanción por la explosión y conato de incendio.

El director de Planeación y Desarrollo Urbano, Fernando Torres dijo que se hace un examen minucioso, debido a que la administración anterior otorgó un permiso de uso de suelo irregular, pues en esta zona está prohibido.

Dio a conocer que estas irregularidades dieron pie a que se hagan estudios minuciosos, debido a que la administración anterior dio el permiso en donde no se debió, porque antes de este, no lo había. Señaló que antes del permiso con el que la empresa trabaja, no se tienen antecedentes de ningún otro, con lo que se presume que la empresa funcionó de manera irregular. Se informó que mientras se analiza todo el expediente, vecinos indicaron que empresa opera desde hace unos 20 años, y que sin documentos, siempre trabajó de manera irregular, aunque los estudios lo determinarán.

El funcionario dijo que para determinar la irregularidad o no, se llevará a cabo un procedimiento, y que para asentarse para trabajar en una zona prohibida, debería tener el uso de suelo autorizada por el Ayuntamiento. Pero además de la autorización, se requiere el documento de compatibilidad, pero al revisar el expediente, no hay nada que justifique el otorgamiento del uso de suelo.

Dijo que los aspectos que se toman en cuenta son los sociales, urbanos, ecológicos y de seguridad de Protección Civil y que están cerca de una escuela Primaria.

Ahora, de acuerdo con los resultados de la revisión de documentos, se podría cancelar las operaciones de la empresa aunque se informó que de acuerdo con los lineamientos legales, se podrían suspender o no, las actividades.

Por su parte la directora de Ecología dijo que la aplicación de la multa podría ser de 200 a 400 salarios mínimos, a causa de los efectos de contaminación en el tema ecológico. Dijo que por ahora se sustenta el documento que se presentará ante el representante de la empresa. Pero también indicó que existen muchas quejas de los vecinos de la colonia Del Valle, por el polvo que sueltan los granos de arroz durante el proceso, con el que incluso, se reportan muertes de animales y enfermedades en el vecindario. Miriam Silva dijo que en el tiempo que tiene la administración, se recibieron entre cuatro y cinco quejas, y ya se presentaron ante la empresa, para que hagan los ajustes y eviten esa contaminación.

Se tiene el proyecto de visitar las instalaciones directamente por los titulares de Planeación y Desarrollo Urbano, Ecología, PC y Bomberos, para hacer un dictamen y con ello decidir el futuro de la empresa.