Buscan proteger el arbolado urbano

0
7

Guanajuato, Gto. – Con la finalidad de establecer una mayor protección, conservación, saneamiento y mantenimiento del arbolado urbano en el ordenamiento jurídico del Estado de Guanajuato, las diputadas y los diputados que integran el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional presentaron una iniciativa de reforma al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, en materia de protección al arbolado urbano.

Al dar lectura a la exposición de motivos del documento, la diputada Lorena del Carmen Alfaro García manifestó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señalaba que los grandes árboles de las ciudades eran excelentes filtros para los contaminantes urbanos y las pequeñas partículas.

Apuntó que los árboles colocados de manera adecuada entorno a los edificios reducían las necesidades de aire acondicionado en un 30% y ahorraban entre un 20% y un 50% de calefacción. Además, proporcionaban hábitat, alimentos y protección a plantas y animales, aumentando la biodiversidad urbana.

Alfaro García señaló que las ciudades deterioraban su ambiente urbano día a día, y al mismo tiempo afectaban también los elementos capaces de mejorar esa disminución de la calidad de vida de los habitantes.

“Es prioritario que sociedad y gobierno hagamos sinergia en nuestras acciones para que proyectemos un Guanajuato con desarrollo sostenible, donde se apueste por la protección de este importante activo de los árboles urbanos que tenemos en los centros de población”, enfatizó la congresista.

Asimismo, precisó que la sociedad en Guanajuato se ha manifestado ampliamente para que el desarrollo urbano se vincule con la protección de un medio ambiente sostenible, de manera que se tenga una mayor presencia y conservación de las áreas verdes y del arbolado urbano en los centros de población; y que al escuchar a los ciudadanos se había hecho patente que los árboles eran un componente importante en la imagen de la ciudad, y sobre todo en la calidad de vida de sus habitantes.

La legisladora indicó que las principales formas en las que el arbolado urbano beneficia a la calidad del aire y de vida del ser humano eran: absorción de carbono, reducción de la temperatura y efectos microclimáticos, conservación de suelo y agua, disminución de los contaminantes atmosféricos, efectos energéticos en las construcciones, reducción acústica y salud.

Agregó que la vegetación contribuía a la calidad estética de las calles residenciales y parques comunitarios; además proveían experiencias emocionales y significativas que eran extremadamente importantes en la vida de la gente y podían conducir a un fuerte arraigo a lugares particulares y a los árboles; y que la sombra de los árboles reducía la radiación ultravioleta.

Alfaro García refirió que los objetivos que perseguían con la propuesta eran, entre otros, establecer el concepto de arbolado urbano, incluir las atribuciones para que los ayuntamientos puedan planificar, coordinar, y fomentar un manejo sustentable del arbolado urbano; prohibir la tala, desmoche o el derribo de los árboles en los municipios; incorporar el censo municipal de arbolado urbano.

Finalmente, la legisladora dijo que se espera que la iniciativa presentada sea de gran beneficio para los centros de población en Guanajuato, ya que la propuesta se enfocaba en combatir las consecuencias generadas por el cambio climático.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública.