GUANAJUATO, GTO.- El diputado Alejandro Flores Razo presentó, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, una propuesta de exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato para que a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) y el Consejo Directivo del mismo organismo público, se destinen recursos a favor de los migrantes guanajuatenses y sus familias; facilitándoles el acceso a los apoyos que deriven del Programa de Otorgamiento de Créditos Educativos de EDUCAFIN para el Ejercicio Fiscal 2018, relacionado a la partida Q008 del Proyecto “Crédito Educativo”, del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2018.
El legislador reconoció que el programa de becas de EDUCAFIN “está dirigido a personas en condiciones de pobreza, preferentemente alta y muy alta marginación o en situación de vulnerabilidad, por lo que debe tomarse mayor relevancia a la condición de los migrantes y sus familias otorgándoles las facilidades que permitan su acceso al programa social y humano en referencia”.
Consideró que las medidas tomadas por el gobierno norteamericano para fortalecer el proceso cotidiano de deportación y persecución, “sumadas a la fuerza para restringir el acceso migratorio ilegal en contrapeso a un acuerdo político, lo cual puede truncar el desarrollo educativo de guanajuatenses deportados”.
“Se trata de guanajuatenses cuyo grado de vulnerabilidad los ha orillado a la búsqueda de oportunidades para mejorar sus condiciones de vida y satisfacer sus necesidades y las de sus familias, mismas que se ven truncadas por una política ajena al país y cuya definición implica la posibilidad de perder todo aquello por lo que han trabajado por años. Por ello es necesario apoyar a los estudiantes con una difícil situación económica para que continúen sus estudios en diversos niveles educativos”, subrayó.
Finalmente, el diputado Alejandro Flores Razo destacó que de acuerdo al Instituto Nacional de Migración, en el 2016 fueron repatriados 13 mil 472 guanajuatenses; en el 2017 la cifra llegó a los 11 mil 87.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Atención al Migrante para su estudio y análisis.