Guanajuato, Gto. – Las diputadas y los diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato y a la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado de Guanajuato para establecer los mecanismos para incorporar de manera transversal la perspectiva de género.
Al dar lectura a la exposición de motivos del documento la diputada Lilia Margarita Rionda Salas manifestó que la participación de la mujer en la planeación del desarrollo resultaba fundamental, ya que una política de planeación que no atiende las necesidades específicas de la población provocaba que se mantuvieran las brechas de género y, consecuentemente, los problemas que derivaban de ellas y que tanto se ha buscado erradicar.
Rionda Salas argumentó que si bien el marco jurídico estatal ya incorporaba la perspectiva de género como principio de planeación de desarrollo y la Ley para la Igualdad establecía la obligación de que las políticas, planes, estrategias y acciones incluyan los principios de igualdad sustantiva, era importante que la legislación también estableciera con claridad la forma en que los instrumentos de planeación incorporarán esos principios, a fin de que los mismos se traduzcan en acciones concretas.
La congresista subrayó que la inclusión de la perspectiva de género en la planeación del desarrollo debía ser orientada por la instancia responsable de coordinar las acciones del Sistema para la Igualdad, por ello era necesario incorporar como uno de los objetivos del Sistema, el proponer los mecanismos para incorporar de forma transversal la perspectiva de género.
Asimismo, indicó que la propuesta de modificación proponía que la planeación del desarrollo en el estado contenga mecanismos para transversalizar la perspectiva de género, a partir de las propuestas que formule el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
Finalmente, mencionó que la propuesta fortalecería las disposiciones que establecen como principio de planeación la incorporación de la perspectiva de género, a fin de que ésta se traduzca en acciones concretas que impacten en la vida de las mujeres guanajuatenses.
La parte correspondiente a la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales; mientras que lo relativo a la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado de Guanajuato se remitió a la Comisión para la Igualdad de Género para su estudio y dictamen.