Buscan que mujeres tengan más participación en la política del Estado

0
12

LEÓN, GTO.- Con la firma del convenio para la instalación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, refrendamos con hechos, nuestro compromiso indeclinable con la protección y promoción de los derechos de las mujeres guanajuatenses, señaló el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.

“Con la firma de éste convenio para impulsar la creación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el estado de Guanajuato, somos congruentes entre nuestro decir y nuestro actuar. En Guanajuato rechazamos cualquier forma de violencia política. No la podemos permitir ni tolerar en contra de nadie y menos en el caso de las mujeres”, expresó el Mandatario.

         Hoy nos reúne un motivo de gran trascendencia, que ya había anticipado el pasado 8 de marzo y que hoy es una realidad, indicó.

          Márquez Márquez agradeció el compromiso manifestado por las y los responsables de instituciones que dan vida a este observatorio. El Tribunal Electoral Estatal, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.

       Atestiguan esta firma los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como el titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, a quienes agradezco que se sumen a esta iniciativa, como lo han hecho cuando se trata de acciones orientadas para la protección de los derechos de las mujeres, agregó.

       En Guanajuato, se siguen dando pasos firmes en la protección y promoción de los derechos humanos de las mujeres. La presencia y participación de ellas, crece diariamente y abarca todos los espacios, incluyendo aquellos en los que se toman las decisiones públicas.

         “Agradezco a la licenciada Lorena Cruz Sánchez, Presidenta del INMUJERES, por el acompañamiento y apoyo brindado en este proceso para la constitución del Observatorio de Participación Política de las Mujeres. Gracias, por todo el apoyo que has brindado a Guanajuato y al avance de los derechos de las mujeres, y particularmente en este tema”, añadió el Mandatario.

       

       Recordó que la participación política de las mujeres no es algo nuevo para la entidad, la historia consigna que Guanajuato, específicamente Dolores Hidalgo, fue cuna de la primera presidenta municipal de México, Virginia Soto Rodríguez, en 1958. Esta participación ha ido creciendo, a pesar de las resistencias. Las mujeres han tenido más presencia en la vida política y en los espacios de decisión pública.

        Hoy vemos a destacadas guanajuatenses trabajando por su país y por su estado en las Cámaras legislativas federales, en los Ayuntamientos, y en otras instituciones púbicas, agregó Márquez Márquez.

       Es necesario contar con mecanismos que nos permitan garantizar que la participación de las mujeres se dé en escenarios  participativos, igualitarios y libres de todo tipo de violencia y discriminación. Y para este trabajo, el papel del Observatorio de Participación tiene una importancia mayor, explicó el Gobernador.

      “Vamos a generar una red de colaboración entre las instituciones públicas, los organismos autónomos, las organizaciones de la sociedad civil, y la academia, para identificar los avances y los retos que enfrentan las mujeres. Se trata de impulsar y garantizar su participación política hasta alcanzar la igualdad en Guanajuato”.

        Como podemos ver, aseveró el Ejecutivo, es una tarea que nos involucra a todos, porque desde el gobierno, desde la academia, desde los organismos electorales o desde las organizaciones de la sociedad, todas y todos podemos trabajar en favor de las mujeres. Por eso mi convocatoria, la dirijo a todos los sectores y a todas las instituciones, para que nos sumemos con responsabilidad a apoyar esta iniciativa.

       Y un tema fundamental en esta tarea es identificar y erradicar la  violencia política. Este gobierno está ocupado en generar las condiciones para que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia, reiteró.

      “Convoco a todos los guanajuatenses a respetar la dignidad de las personas para dignificar la vida política. Y le pido desde ahora a las y los integrantes del Observatorio que trabajen en la construcción de una agenda local para eliminar la violencia política en la entidad. Estoy seguro que contaremos con todo el apoyo de la Universidad de Guanajuato, de los investigadores y de las instituciones de educación superior, a quienes invito a enriquecer con sus aportaciones este trabajo”, apuntó.

       Desde el observatorio se habrán de monitorear los avances en materia de paridad, la actualización del marco legal, los presupuestos y planes de trabajo que tienen los partidos políticos para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

         Y revisará acciones complementarias como el fortalecimiento de liderazgos comunitarios, los ambientes laborales libres de violencia y discriminación, el equilibrio entre los ámbitos familiar y laboral de las mujeres. Se deberá conformar el Observatorio con sus integrantes permanentes, estratégicos e invitados, así como la operación del portal web que contendrá la información de los trabajos y el avance en el tratamiento de los temas generales, puntualizó.

        Por su parte la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Lorena Cruz Sánchez, dijo que con la creación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el  Estado de Guanajuato, ya son 16 en todo el país.