Guanajuato, Gto. – Con la finalidad de disminuir considerablemente la contaminación en agua, suelo y aire, la diputada y el diputado que integran el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentaron una iniciativa de reforma al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato que propone generar acciones para lograr la implementación de ecotecnologías en la infraestructura de la realización de cualquier fraccionamiento o desarrollo en condominio.
Al dar lectura a la exposición de motivos del documento, el diputado Israel Cabrera Barrón manifestó que en los últimos años se venían proponiendo acciones y medidas tendientes a disminuir considerablemente la contaminación en el medio ambiente, así como tener lugares más sustentables que permitan una sana convivencia; pero que todo había quedado en buenas intenciones o simplemente permanecido en los ordenamientos con un carácter enunciativo.
En ese sentido, se refirió a algunas disposiciones ambientales contempladas en el Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato las cuales, dijo, no se han cumplido en su totalidad o no se aplicaban con la objetividad necesaria.
Cabrera Barrón precisó era necesario y urgente replantear aquellos temas ambientales de gran impacto en los municipios que requerían de una participación más activa de las autoridades estales, municipales y determinados sectores de la sociedad.
“Uno de los elementos que se le ha prestado poca atención en el Código Territorial es la implementación y uso de nuevas tecnologías en el ámbito ambiental de los fraccionamientos y desarrollos en condominio; siendo esto parte importante en la nueva reconfiguración de espacios abiertos, sanos y con un alto sentido y aplicación de la sustentabilidad. Pero, sobre todo, para el cuidado del medio ambiente, y en la búsqueda de fórmulas adecuadas que permitan una interacción de respeto con el entorno”, indicó el legislador.
Agregó que la tecnología aplicada al medio ambiente se traducía en sostenibilidad, porque lo importante era generar innovación y tecnología que fuera amigable con el ambiente, logrando disminuir considerablemente los niveles de contaminación que se generan en el agua, aire y suelo, ya que dijo, se necesitan medidas que permitan conservar de manera sustentable dichos elementos naturales.
El congresista manifestó que la propuesta contemplaba tres aspectos necesarios para cumplir con lo planteado en la iniciativa: crear incentivos económicos y estímulos fiscales para implementar ecotecnologías en la infraestructura de la realización de cualquier fraccionamiento o desarrollo en condominio, que tengan como finalidad disminuir considerablemente la contaminación en agua, suelo y aire; establecer de manera clara y precisa que todos aquellos fraccionamientos y desarrollos en condominio deberán contar con elementos sustentables que den pauta a la prevención de la contaminación del agua, aire y suelo; y generar de manera gradual la implementación de un programa anual de incentivos económicos y estímulos fiscales en la aplicación de ecotecnologías en vivienda y saneamiento en el estado por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial. “Es necesario y urgente, cambiar de paradigma, dejando atrás los proyectos que no toman en cuenta los impactos al ambiente, a la sociedad y al usuario en general.
Es el momento de aprovechar la tecnología que sea amigable con el medio ambiente para lograr construir ecosistemas sustentables y una mejor manera de vivir”, concluyó Cabrera Barrón.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública para su estudio y dictamen.