PÉNJAMO, Gto.- La asociación civil Salvador Campos, en coordinación con Grupo Alfa, se reunieron para exponer a delegados y empresarios, la importancia que tiene para el medio ambiente respetar el decreto de área natural protegida en de la Sierra de Pénjamo.
Rafael Mendoza Torres, representante del Grupo Alfa de Cuerámaro, explicó que el decreto de área natural protegida a esta zona se dio en 2011, pero “lamentablemente no se ha respetado y estamos acabando con un pulmón y abastecedor de agua importante para el estado”.
Agregó que el objetivo del Grupo Alfa es que todas las administraciones públicas de los municipios de Cuerámaro, Pénjamo, Manuel Doblado e inclusive Abasolo e Irapuato, se comprometan al cuidado y promoción de la Sierra de Pénjamo.
Por su parte, el antropólogo y académico Efraín Cárdenas, explicó que según estudios de diversas universidades, solo resta agua para 15 años en esta zona del suroeste de Guanajuato, por lo que “es urgente que los municipios y administraciones públicas se involucren para que la Sierra de Pénjamo sea protegida verdaderamente”.
La tala inmoderada de cazahuate, mezquite, encino y otros ejemplares protegidos, aunado a la caza de animales, son uno de los principales problemas que enfrenta la Sierra que comprende más de 60 mil hectáreas.
“Tenemos en la Sierra de Pénjamo zonas arqueológicas que han sido explotadas de manera indiscriminada, hay que empujar el cuidado del medio ambiente, como una alternativa no solo ecológica, sino de impulso económico para los habitantes de la zona”, compartió en su intervención Marco Vázquez Hernández, presidente de la Asociación Civil Casa Salvador Campos de Pénjamo.
A la reunión acudieron representantes de la sociedad civil, de diputados locales y federales, además de empresarios y funcionarios públicos de la Dirección de Ecología del Municipio de Cuerámaro, y el delegado de Tablas de Corralejo, una de las comunidades más importantes de la zona.
Para el próximo 6 de febrero, estas organizaciones civiles realizarán un recorrido por la Sierra de Pénjamo, para dar a conocer el proyecto de rescate a los delegados de la zona, así como a los propios habitantes.