Buscan transparentar actos de fiscalización a través de medios electrónicos

0
14

GUANAJUATO, GTO.- La Comisión de Hacienda y Fiscalización radicó la propuesta de punto de acuerdo formulada por el Grupo Parlamentario del PAN, para que se formule un exhorto a los municipios del Estado para que se incorporen y hagan uso de la firma y notificación electrónica, en todos los actos de fiscalización y rendición de cuentas.

La diputada Elvira Paniagua Rodríguez, presidenta de la Comisión, destacó que durante la reunión se radicaron los informes de resultados de las auditorias específicas realizadas al Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, respecto a las operaciones relacionadas al servicio integral de adquisición, abasto, almacenamiento, distribución, administración y dispensación de medicamentos y material de curación, así como a la adquisición de bienes inmuebles e intangibles (ene-dic 2014), y al Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, respecto al seguimiento de contrato de prestación de servicios de diseño, funcionamiento y mantenimiento del sistema integra de enlace y monitoreo en materia de seguridad pública del periodo enero a diciembre del 2015.

En la sesión de trabajo, en la que participaron la diputada Angélica Casillas Martínez y el diputado Juan Carlos Muñoz Márquez, se aprobaron los dictámenes relativos a las operaciones realizadas con recursos del Ramo 33 y de obra pública por las administraciones municipales de Xichú, San Francisco del Rincón, Apaseo del Alto, Atarjea, Cuerámaro, Moroleón, Salamanca, Tierra Blanca, San José Iturbide, Cortazar, Uriangato y Valle de Santiago (ene-dic 2015); así como los correspondientes a las cuentas públicas municipales de San Luis de la Paz, (ene-jun y jul-dic 2014) y Yuriria (jul-dic 2014).

Finalmente, se aprobaron los dictámenes relativos a las iniciativas formuladas por los municipios de Victoria y de Romita, para que se les autorice la afectación de los ingresos que les corresponden del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, por concepto de derechos y aprovechamientos de agua y derechos por descargas de aguas residuales.