CELAYA, GTO.- El cierre de los rastros municipales de la región laja bajío, con la consolidación del rastro regional TIF, así como reciclar un proyecto fallido de relleno sanitario regional en Apaseo Grande fueron de los temas abordados en la segunda reunión de presidentes municipales de la región en Celaya.
Sobre el proyecto de la instalación en Celaya, del rastro regional para el que ya se tiene solvencia económica, con 100 millones de pesos de la federación y 50 más del Estado, será en una semana cuando los Alcaldes se reúnan en Cortazar para ver un preliminar del proyecto ejecutivo.
Aunque se admitió que el tema del cierre de los rastros, en la mayoría de los municipios, no ha sido consensuado con los tablajeros, se minimizó el tema asegurando que se trata de un tema imperante por salubridad, dada la problemática que presentan algunos de ellos.
Tampoco hay precisión en qué ocurriría con los trabajadores de los diferentes rastros.
Se anunció que el proyecto será diseñado por el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE) a cargo de Sergio Martínez León.
Sobre el relleno sanitario regional, se informó que se retomará el proyecto fallido que ya se tenía para la instalación del mismo entre las comunidades de La Palma y San José el Llano en Apaseo el Alto, en donde ya se cuenta con un terreno de 32 hectáreas de extensión además de que hay un fideicomiso con 7 millones de pesos disponibles aunque aún hay adeudos por las desafectaciones de la zona.
En el tema de salud, estuvo presente Ligia Arce Padilla, en su carácter de titular de la jurisdicción sanitaria numero III, quien proporcionó a los Ediles un panorama epidemiológico de la región como lo son las enfermedades gastrointestinales de las que con la llegada de la temporada de calor se espera un incremento, por lo que pidió a las autoridades ahí reunidas, verificar la cloración del agua en cada municipio así como información de limpieza y de precaución en el consumo de diversos alimentos.
Fueron presentes, Ramón Lemus Muñoz Ledo (Celaya), Hugo Estefanía Monroy (Cortazar), Alberto Méndez Pérez (Comonfort), Miguel Ángel Sánchez (Apaseo el Alto), Antonio Acosta (Villagrán) y Enrique Arreola Mandujano (Tarimoro); siendo los ausentes los Alcaldes de Apaseo el Grande, Juventino Rosas y Jaral del Progreso, aunque hubo funcionarios en su representación.