CIUDAD DE MÉXICO.- La primera semana de enero, algunos productos de la canasta básica mexicana registraron un aumento en su precio, como el huevo, frijol, pollo, azúcar, papa, jitomate, arroz, limón, cebolla y aguacate.
Tomando en cuenta el salario mínimo en México, que actualmente es de 88.36 pesos diarios, un aumento a cualquiera de los 35 productos de la canasta básica resulta una pérdida adquisitiva en los bolsillos de los mexicanos.
Cuando el aumento al salario mínimo para 2017 fue de 73.04 a 80.04 pesos, un 9.5 por ciento, los precios de la canasta básica entre enero y octubre aumentaron casi 14 por ciento, más que el aumento salarial. Debido a ese índice de precios, hasta noviembre el salario mínimo real fue de 61.20 pesos, insuficiente para una canasta alimentaria individual de alrededor de 95 pesos.
Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, dirigente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), confirmó los aumentos en algunos productos de la canasta básica, y alertó que la cuesta de enero podría prologarse seis meses más.
Por su parte, La senadora del PT-Morena, Dolores Padierna, pidió a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que deje a un lado su panorama optimista y frene la escalada de precios en productos básicos, como la tortilla, el huevo y el pan.
En un comunicado, Dolores Padierna recordó que la Profeco ha descartado que exista un alza generalizada de precios e incluso su titular, Rogelio Cerda, advirtió que no permitirán especulaciones.
Resaltó que la función principal de la Profeco es defender los derechos de los consumidores y guiarlos sobre las variaciones de precios que se registran y los abusos cometidos.
Por esta razón, la senadora del PT-Morena invitó a la Profeco a que no sólo emita comunicados señalando que no permitirá la colusión entre comerciantes para subir precios o donde niegue esta realidad, sino que tome acciones contundentes contra quienes se aprovechen de la “cuesta de enero”.