GUANAJUATO, GTO.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brinda herramientas a más de 800 Educadoras de la entidad mediante el ciclo de conferencias y talleres que ofrece la dirección de Acción en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes.
El director del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel explicó que la capacitación a las educadoras tiene la finalidad de brindar herramientas necesarias para que las Educadoras puedan realizar de una manera más eficiente en su labor diaria que es fundamental en el desarrollo integral de todas las niñas y niños de la entidad.
Informó que durante tres días se realizó un ciclo de conferencias y talleres impartido a las educadoras de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC), Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) y Centro de Desarrollo Infantil (CDI), a fin de formar niños con valores, seguridad y conocimientos donde sean capaces de resolver pequeños problemas.
“Para nosotros es muy importante que ustedes como educadores cuenten con las herramientas necesarias para la formación de niños y niñas con las bases para su desarrollo y así contar con una mejor atención en cada uno de los centros, en donde se atienden a niños recién nacidos hasta que terminan sus estudios de prescolar”, explicó.
Algunas de las conferencias que fueron impartidas son: Alteraciones Neurológicas en el Desarrollo, Estilos de Crianza, Alimentación Balanceada, Trastorno del Lenguaje, Musicoterapia, Importancia del Juego, Música en los Niños, entre otros.
Por su parte, la Directora de Acciones en Favor Niñas, Niños y Adolescentes, Katya Soto Escamilla señaló que para la educación de los pequeños, siempre se toma en cuenta el apoyo de los padres de familia para lograr un mejor desempeño de los pequeños.
Es por eso, que el DIF Estatal impulsa el fortalecimiento de experiencias laborales y de vida de las y los asistentes a través de la teoría, además de otorgar los elementos de educación temprana alternativas para el desarrollo armónico del niño en el CADI y CAIC y en su hogar.
“Buscamos que el personal que trabaja con niñas y niños de edad temprana, tenga los suficientes elementos teóricos para fortalecer sus habilidades laborales; y así finalmente conseguir el fortalecimiento y la profesionalización del personal responsable de brindar atención en los Centros”, añadió.
En resaltó que en lo que va de la administración, “hemos atendido a más 38 mil niñas y niños en nuestros Centros de Desarrollo Infantil y Centros de Asistencia Infantil Comunitaria. En los Centros de Desarrollo Infantil cuidamos a los infantes en un espacio seguro para su crecimiento a partir de los 45 días de nacidos y hasta los 5 años 11 meses”.