ACÁMABARO, GTO.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través del departamento de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria No. IV de Acámbaro realizó una capacitación al personal que prepara alimentos en tiendas escolares nivel primaria y de secundaria.
Con estas acciones se salvaguarda la salud de los estudiantes escolares, previniendo la transmisión de enfermedades futuras.
Un segmento de la capacitación estuvo a cargo del C. José Armando Chávez Velázquez, Asesor Administrativo regional del programa Escuela de Tiempo Completo.
Durante este segmento se dieron a conocer los seis pasos de la salud con prevención, es decir; lavado de manos, fauna nociva, excretas, agua, alimentos, basura.
Se capacitó a un total de 59 personas a los cuales se les proporcionó material de fomento así como insumos es decir; cofia, cubre bocas, mandil, entre otros con ello se pretende una mayor higiene en la preparación de alimentos.
Estas acciones previenen los riesgos a la salud de la población escolar, así como el aprender la técnica correcta del lavado de manos.
A la par la SSG recomienda procurar un refrigerio escolar como la combinación de alimentos, preparaciones y bebidas consumidas por los escolares durante el recreo, independientemente del lugar de procedencia o adquisición.
Cabe mencionar que el refrigerio no sustituye de ninguna manera el desayuno ni la comida.
Debe cubrir del 15 y 20 por ciento de las recomendaciones diarias respecto de la energía y los nutrimentos de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, es decir; en preescolar el requerimiento de energía estimada (Kcal/día) son 1,300 y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día) es de 228 (216-239).
En preescolar requerimiento de energía estimada (Kcal/día) son 1,579 y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día) es de 276 (263- 290).
En secundaria requerimiento de energía estimada (Kcal/día) son 2,138 y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día) es de 382 (362-401).
En el refrigerio se debe incluir una o más porciones de frutas y verduras, así como agua simple potable a libre demanda, un alimento preparado conformado principalmente por cereales integrales y productos de origen animal y/o leguminoso.