Casos activos de COVID-19 en México se cuatriplican en un mes: Secretaría de Salud

0
15

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de que la Secretaría de Salud aseguró que durante la sexta ola de COVID los contagios incrementarían de forma “lenta”, los casos activos por Sars-Cov-2 se dispararon cuatro veces más en el último mes.

“Los casos, en comparación con la velocidad que se registró la cuarta o quinta ola, incrementan de manera gradual”, aseguró esta semana el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell-Ramírez.

Sin embargo, de acuerdo con los reportes técnicos emitidos semana con semana por la dependencia, al corte del 13 de diciembre, los casos activos en el país eran de 20 mil 642; no obstante, el 22 de noviembre (que engloba la semana del 8 al 21 de noviembre) los casos detectados eran 5 mil 957.

Esto significa que, entre el 22 de noviembre y el 13 de diciembre, los casos activos en México repuntaron 14 mil 685, es decir, cuatro veces más.

En los últimos siete días, México reportó 19 mil 848 casos nuevos y 107 muertes por COVID-19.

De acuerdo con el informe técnico semanal de la Secretaría de Salud, al corte de este martes 13 de diciembre, México acumula 7 millones 165 mil 257 casos positivos y 330 mil 699 defunciones a causa del virus.

Los casos activos estimados de COVID continúan al alza, y hasta este martes se tienen detectados 20 mil 642, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: Quintana Roo, Ciudad de México, Tabasco, Yucatán, Sonora, Chihuahua, Baja California, Campeche, Morelos y Nuevo León.

En la última semana hubo un incremento de 7 mil 527 casos activos estimados de COVID, pasando de los 14 mil 887 a los 22 mil 404.

A pesar de que la Secretaría de Salud precisó que las medidas como el uso de cubrebocas y las vacunas no son obligatorias, emitió las siguientes recomendaciones para evitar contagios:

  • Mantener el resguardo en casa
  • Conservar la sana distancia
  • Practicar estornudo de etiqueta con el ángulo interno del codo
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar alcohol-gel
  • Limpiar las superficies de trabajo u hogar
  • Usar de forma correcta el cubrebocas, principalmente en espacios cerrados y aglomerados.