CELAYA, GTO.- Familias de Celaya revivieron un año más la tradicional Romería al Río Laja, culminando con ella la séptima edición del Festival de los Pueblos Indígenas.
Este fin de semana el Instituto de Arte y Cultura de Celaya culminó con toda una serie de actividades que se conjuntaron este domingo a razón de dos importantes fechas: el Festejo Internacional de los Pueblos Indígenas, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas el 9 de agosto y la Romería al Río Laja, festejada el 15 del mismo mes y originada en 1809, cuando fue inaugurado el puente Tresguerras.
Pese al clima nublado, ambas fechas fueron conmemoradas con una algarabía que finalizó en carnaval que remató con los bailarines del Instituto Tecnológico de Celaya del Ballet BFB.
La coordinadora de Culturas Populares y Preservación, Virginia Hernández Crisanto y el coordinador del Museo de Celaya Historia Regional, hablaron sobre el origen y tradición de la Romería y la importancia de unirse como sociedad para reconocer a los pueblos indígenas, toda vez que construyeron gran parte de la identidad a través de sus creaciones.
La programación inició desde las 11:00 de la mañana con “Los Amigos del Son”, para culminar a las 6:00 de la tarde con la participación del Ballet Folklórico BFB, durante ambas presentaciones, cerca de cuatro mil personas escucharon a la solista Coco González, el grupo de danza Kia Kaha y la Banda Infantil y Juvenil de Tierras Negras.
Más de 30 artesanos de comunidades y barrios de Celaya, así como de Comonfort, San Miguel Allende y Amealco Querétaro, presentaron sus creaciones populares en barro, madera, cartonería, hojalata, textil, piel, derivados de la leche y el café.
Cabe destacar que la Romería al Río Laja estaba casi perdida, sin embargo, la Coordinación de Culturas Populares y Preservación del ahora Instituto, la revivió a partir del 2010 considerando que es una celebración netamente celayense, ahora, reforzada con un programa cultural de danza y música donde es importante reconocer la participación de bailarines, cantantes y músicos que contribuyen a este festejo también recordado por algunas familias como “El Día de ir al Río”.
El Museo de Celaya Historia Regional expuso fotografías y una reseña del origen de la Romería, generando la curiosidad e interés de cientos de personas, muchas de ellas que iban por primera vez.