Cerrarán en Celaya negocios no esenciales

0
23


Celaya, Gto.- Desde este sábado 25 de Abril , será obligatorio el cierre de todos los considerados como no esenciales, pues de lo contrario, éstos serían clausurados.

Así lo confirmó la presidenta municipal, Elvira Paniagua Rodríguez, quien expuso que tras las diferentes invitaciones y exhortos que hicieron a los diferentes espacios que no debieran de permanecer abiertos de acuerdo a lo establecido por el Gobierno Federal al no ser considerados como de primera necesidad, a los que se hizo caso omiso, este viernes el Ayuntamiento en Pleno durante sesión extraordinaria, autorizó a las dependencias municipales, tomar acciones extraordinarias para garantizar el cumplimiento de la instrucción.


De tal modo, este fin de semana el personal de Protección Civil y Fiscalización, estará notificando a los establecimientos que ya no tendrían que permanecer abiertos, ejemplificando bares, cantinas, gimnasios y canchas deportivas, y aunque dijo que buscarán evitar confrontarse con los propietarios de los negocios, aceptó que, de ser necesario, se aplicarán clausuras para quienes no acaten la orden.


Paniagua Rodríguez dijo que “hoy por hoy la problemática de salud pública que estamos viviendo con la pandemia es todavía más grave entonces sí estamos trabajando en el tema económico, Gobierno Federal, Estatal y nosotros como Municipio a través de diferentes programas, pero hoy por hoy la indicación es justamente ya una orden que recibimos por parte de la Secretaría de Salud de la Federación”.


De acuerdo a la Munícipe, con estas acciones, se hará valer lo establecido en el decreto federal que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 31 de marzo, que señala textual que “se ordena la suspensión inmediata del 30 de marzo al 30 de mayo de las actividades no esenciales con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus en la comunidad para disminuir la carga de enfermedades sus complicaciones y obviamente como consecuencia la muerte por el COVID19 en la población residente del territorio nacional”.


Ahí, se indica que únicamente pueden permanecer en servicio establecimientos o entidades dedicadas a la salud, seguridad pública, de recaudación tributaria, distribución y venta de energéticos, gasolineras y gas, generación y distribución de agua potable, industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados; servicios de transporte de pasajeros y de carga; producción agrícola, pesquera y pecuaria, agroindustria, industria química, productos de limpieza; ferreterías, servicios de mensajería, guardias en labores de seguridad privada; guarderías y estancias infantiles, asilos y estancias para personas adultas mayores, refugios y centros de atención a mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos; telecomunicaciones y medios de información; servicios privados de emergencia, servicios funerarios y de inhumación, servicios de almacenamiento y cadena de frío de insumos esenciales; logística (aeropuertos, puertos y ferrocarriles), las relacionadas directamente con la operación de los programas sociales del gobierno, y las necesarias para la conservación, mantenimiento y reparación de la infraestructura crítica que asegura la producción y distribución de servicios indispensables; a saber: agua potable, energía eléctrica, gas, petróleo, gasolina, turbosina, saneamiento básico, transporte público, infraestructura hospitalaria y médica, entre otros más que pudieran listarse en esta categoría.


La primera edil fue cuestionada sobre si se interpondrían multas para quienes no acaten las instrucciones y dijo que sí las habría, aunque no profundizó en el tema y afirmó que eso se informaría posteriormente.


“Yo creo que ahorita lo más importante es que tengamos claro como ciudadanía y se empiecen a aplicar ya estas medidas a través de la dirección de Protección Civil y también de Fiscalización, es el llamado y la indicación que nos da ya la Secretaría de Salud a nivel federal, está publicado en el Diario Oficial y que como autoridad municipal estaremos actuando en consecuencia, ya el tema de las multas, obviamente estas dependencias las estarán emitiendo, les estaremos pasando información más puntual, pero ya insisto ya estaremos actuando con estas medidas que ya son más fuertes y son aparte extraordinarias a lo que hemos venido haciendo”, ahondó la Primera Edil.