Certificado INGUDIS a servidores

0
37

SILAO, GTO.- Con el objetivo de impulsar servicios accesibles e incluyentes en el gobierno, INGUDIS certifica a servidores públicos capacitados para la atención de personas con discapacidad auditiva.

Presidencias y alcaldías de la entidad son lugares de contacto con el ciudadano en donde se requiere un servicio incluyente. A través de convenios de colaboración con las autoridades municipales, empleados públicos reciben adiestramiento para este propósito.

 

El titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero, entregó constancias a trabajadores de diversas áreas de la presidencia municipal de Uriangato que concluyeron un curso de capacitación en Lengua de Señas Mexicana.

 

“Con esto queremos incidir en el servicio de primer contacto ciudadano, con la capacidad de dar atención a personas con discapacidad que llegan todos los días a buscar la intervención de su autoridad local en alguna situación que le acontece al ciudadano”, señaló el Director del INGUDIS.

 

Capacitar y sensibilizar a los servidores públicos sobre los derechos humanos, dignidad, autonomía y necesidades de las personas con discapacidad, desarrollar protocolos y códigos de conducta para que los prestadores de servicios atiendan a las personas usuarias con discapacidad sin discriminación, manejo del lenguaje de señas mexicana, realiza esta institución.

 

Alejandra Ortega Rosiles, servidora pública en el área de salud del DIF municipal de Uriangato, recibió la capacitación del INGUDIS en lengua de señas mexicana y tras recibir su certificación dijo que “realmente me ha servido muchísimo porque ahora puedo atender a personas sordas y lo mejor es que si me entienden y les doy una mejor atención, eso me llena de mucha satisfacción pues con frecuencia atendemos a quienes tienen esta discapacidad”.

 

El curso básico que en esta materia imparte del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad consiste en una sesión semanal durante 3 meses aproximadamente para adquirir los conocimientos sustanciales para entablar una comunicación con una persona sorda y brindarle la atención en la oficina pública, señala el instructor Jesús Villalpando.

Elaborar y difundir materiales sobre los derechos, programas y acciones en beneficio de las personas con discapacidad, en formatos accesibles, son también algunas de las acciones establecidas.