CELAYA, GTO; Una posible competencia entre choferes de transporte público, terminó con un “agarrón” a golpes en un camión, que fue grabado por una pasajera.
En el video del bochornoso momento que se hizo público en facebook, se observa el forcejeo y golpes entre los dos conductores en una unidad de la que finalmente uno de los involucrados salió expulsado con una patada que le propinó el segundo involucrado.
“¡Cálmense, le van a pegar ahí a la señora!”, se escucha que la persona que graba reprende a los “peleoneros” quienes a unos pasos tenían a una pasajera más.
Al respecto, Trinidad Martínez Soto, director de Movilidad y Transporte confirmó que los involucrados son dos choferes que trabajan para las empresas concesionarias Enrique Velazco Ibarra (EVI) y Servicio Urbano de Pasajeros de Celaya (Supacel) y que serán sancionados por la falta que cometieron.
Martínez Soto comentó que, a pesar de que no han solicitado las grabaciones de las cámaras con las que cuenta cada camión, el video ha sido suficiente prueba para iniciar los procesos de investigación.
Una de las posibles causantes del pleito, pudo haber sido una de las típicas “carteristas” que se dan entre camiones de transporte público, aunque Martínez Soto comentó que el tema será esclarecido con la información que arroje el sistema de geolocalización que tienen los camiones.
De acuerdo a la reglamentación vigente, expuso el director, las sanciones al operador se aplicarían en dos sentidos, para quien provocó la pelea y para quien se hizo partícipe de ella con una suspensión que iría de 1 a 180 días sin poder trabajar.
En cuanto a las empresas transportistas, de quienes los camiones se encuentran detenidos, también podrían recibir la suspensión de la unidad o una multa cuyo monto dependerá de la valoración del hecho, que en dos supuestos iría de 2 mil 688 pesos a 3 mil 137 pesos o de 4 mil 481 a 4 mil 929 pesos.
“Se hizo el encierro de las unidades y la indicación para comparecer a los operadores para el desahogo de su audiencia y derivado de ahí se tendrán que aplicar las sanciones aquí son dos niveles de responsabilidad el provocado y el provocador y también, la falta de algunas medidas que debieron de haberse tomado por las empresas”, indicó.