Guanajuato, Gto. – Esta mañana, la Comisión de Atención al Migrante clausuró sus trabajos legislativos con la aprobación del Informe Legislativo que será entregado a la LXV Legislatura.
En el informe de actividades dieron a conocer que se recibieron cinco iniciativas, cuatro de ellas dictaminadas en sentido positivo y una en sentido negativo; así como tres puntos de acuerdo, de los cuales dos se aprobaron en sentido positivo y uno en sentido negativo.
En el apartado de asuntos generales, la diputada Emma Tovar Tapia manifestó que hoy más que nunca eran testigos de un constante fenómeno migratorio, mismo que a lo largo de la legislatura se fue visualizando cada vez más complejo, ahora presente en caravanas conformadas por un número muy significativo de migrantes.
Precisó que preocupados por la complejidad de la situación y ocupados en las circunstancias, fortalecieron el marco legal y mencionó la reforma que fue enfocada a proteger un sector altamente vulnerable dentro del fenómeno migratorio: niñas, niños y adolescentes migrantes en tránsito.
La legisladora agregó que establecieron el reconocimiento de sus derechos y mecanismos que propician la coordinación entre autoridades para la pronta atención y mayor efectividad en las acciones que se requieren.
“Hoy culminamos las labores de la comisión y valorando los resultados, considero que nuestro trabajo rindió los frutos que requiere la sociedad en nuestra función legislativa como diputados y lo referido es prueba de ello, gracias a todos por el compromiso demostrado”, finalizó Tovar Tapia.
Por su parte, la legisladora Martha Isabel Delgado Zárate reconoció el trabajo realizado por el presidente de la Comisión, el que calificó de profesional, puntual y responsable; así como el de sus homólogos, y refrendó su compromiso de seguir viendo por los migrantes y sus familias desde la trinchera donde se encontrara.
Asimismo, destacó que en esta legislatura abordaron múltiples temáticas y entre ellas, abonaron en el apoyo que requieren los migrantes y sus familias mediante diversas reformas a la Ley de Atención al Migrante reconociendo el derecho a la identidad, sumando al derecho de asociación, incluso estableciendo el registro estatal de organizaciones migrantes guanajuatenses y procurando la profesionalización de los titulares de oficina que permita garantizar una atención de calidad desde el municipio.
Finalmente, apuntó que hicieron una labor efectiva y se preocuparon por atender necesidades reales.
En su oportunidad, el diputado Paulo Bañuelos Rosales destacó la labor del presidente de la Comisión y de sus compañeras diputadas por la labor desempeñada. También habló sobre la reforma que se llevó a cabo para generar mecanismos confiables y seguros para el envío de remesas, lo que permitirá, dijo, mejorar sus condiciones de vida.
El legislador puntualizó que debieron de haber sido más participativos con la gente que está en los Estados Unidos porque los problemas se encontraban allá con ellos y no en el Congreso pero que estuvo de por medio la pandemia.
Previo a clausurar los trabajos de la Comisión, el congresista Héctor Hugo Varela Flores, presidente, señaló que había sido un honor haber encabezado esta instancia legislativa y que fue altamente gratificante y productivo el trabajo durante la actual legislatura.
“Ha sido un placer servir y contribuir para que, desde la Ley, se reconozcan, protejan y se garanticen los derechos de los migrantes y sus familias”, precisó el diputado.
Además, habló de la importancia de las remesas para el bienestar de miles de familias y para el desarrollo económico y social de diversas comunidades, y subrayó lo destacado de los productos legislativos que se dieron a lo largo de la Legislatura pues, dijo, con ello se impulsó el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de migración, movilidad y envío seguro y a bajo costo de remesas.
Finalmente, agradeció el trabajo de sus homólogos y comentó que esta Comisión iba a dejar sin pendientes legislativos, pues todas las iniciativas y puntos de acuerdo que fueron turnados para estudio y análisis habían sido dictaminados en tiempo y en forma.
“Hoy podemos decir que nos vamos contentos, pero, sobre todo, con la convicción de que los productos legislativos ya plasmados en la Ley y que hoy son derecho positivo, traerán grandes beneficios para garantizar, en el marco de respeto, la protección y salvaguarda de los derechos humanos de los migrantes y sus familias”, concluyó Varela Flores.
En la sesión estuvieron presentes los diputados Héctor Hugo Varela Flores -presidente- y Paulo Bañuelos Rosales; así como las diputadas Emma Tovar Tapia, Martha Isabel Delgado Zárate y Ma. Carmen Vaca González.