Clausuran arrocera en Cortazar

0
20

CORTAZAR, GTO.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) clausuró este miércoles la empresa ‘ABSA‘ Arrocera del Bajío S.A. de C.V. por emitir partículas provenientes de la cáscara del arroz, que afectan la salud de unos 3 mil cortazarenses.
El titular de la PAOT, Anselmo Conejo Cornejo, explicó que desde marzo se han emitido varias recomendaciones a la empresa, algunas las han acatado y resuelto, pero otras no.
Una de las observaciones no atendidas fue la instalación de un filtro para evitar que esas partículas sean vertidas al medio ambiente y que han provocado desde alergias y hasta asma en vecinos de la empresa.
“Se hizo una clausura total de la empresa debido a las denuncias ciudadanas que teníamos ya de algunas semanas, de unos dos meses, esta empresa arrocera emitía las partículas de esta cáscara de arroz. Ya la gente presentaba síntomas en las vías respiratorias por este polvo, es por ello que se procedió a la clausura de la misma. Por afectar a la salud, se actuó como una medida urgente… de acuerdo al dictamen de la Procuraduría, estas partículas les pueden causar desde alergias, irritación, asma”, informó Anselmo Conejo.
“Las áreas que se clausuran son las áreas que están emitiendo estas partículas y que es el secado, el lavado de la cascara del arroz. Los camiones, el cargado pueden continuar porque son áreas donde no se emite esta partícula”, indicó.
Anselmo Conejo explicó que el 22 de abril se hizo la primera notificación a la empresa acerca de la necesidad de instalar este sistema de filtrado, pero en ese tiempo no respondieron y tampoco solicitaron alguna prórroga para subsanar la observación.
Se explicó que puede imponerse una multa que va de los 10 mil a los 500 mil pesos, el monto total depende del tiempo que se tarde la empresa en subsanar lo requerido y podría aumentar si es que la empresa viola los sellos de clausura y sigue trabajando a pesar de la inhabilitación.
Conejo Cornejo explicó que si los dueños de la empresa deciden quitar los sellos y seguir laborando en las áreas clausuradas, se interpondría una denuncia penal en el Ministerio Público.
La empresa tiene alrededor de 20 años de antigüedad y está ubicada en el bulevar Paseo de la Juventud, actualmente genera alrededor de 200 empleos entre directos e indirectos.