IRAPUATO, GTO.- El colectivo de búsqueda de personas desaparecidas “Hasta Encontrarte” se sumó desde Irapuato al Día de Luto Nacional en memoria de las víctimas del campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, donde fueron hallados restos humanos en el rancho Izaguirre.
En la Plaza de los Fundadores, integrantes del colectivo colocaron lonas con los rostros de personas desaparecidas, encendieron veladoras y dispusieron zapatos en el piso, en referencia a los más de 400 pares de calzado encontrados en el sitio de exterminio.
Bibiana Mendoza, dirigente de “Hasta Encontrarte”, leyó un pronunciamiento en el que expresó el dolor y la indignación ante el hallazgo en Teuchitlán.
Afirmó que son las familias buscadoras quienes están devolviendo esperanza y justicia a quienes han esperado durante años sin respuesta del Estado.
Señaló que en México ser pobre, joven o niña puede significar el olvido por parte de las autoridades, quienes han fallado en garantizar condiciones de vida dignas y han permitido que grupos criminales recluten, esclavicen y asesinen con impunidad.
Las integrantes del colectivo criticaron la estrategia de seguridad implementada desde el inicio de la “guerra contra el narco”, al considerar que ha fortalecido la violencia sin enfrentar a los verdaderos responsables.
“Este país roto ha sembrado cuerpos, enterrado la verdad, la memoria y cualquier atisbo de justicia. Pero no contaban con las mujeres buscadoras”, leyó Bibiana Mendoza.
Destacó que, desde su creación, el colectivo ha localizado 298 cuerpos en 98 fosas en Guanajuato entre 2023 y 2024, y ha encontrado con vida a 17 personas en 22 búsquedas realizadas este año.
Afirmó que las buscadoras resisten al horror con amor y se aferran a la esperanza de justicia, aun cuando la fe en las instituciones se ha perdido. Llamó a la sociedad a no dejarlas solas, pues la solidaridad es “el último rayo de luz en este caminar oscuro”.
El colectivo condenó los hallazgos en Teuchitlán y los calificó como un crimen de lesa humanidad que evidencia la complicidad del Estado.
“Sabemos que estos hallazgos no son aislados. Son la prueba de una maquinaria de muerte que opera con el respaldo de la impunidad estructural”, recalcó.
En su pronunciamiento, las integrantes de “Hasta Encontrarte” exigieron al gobierno reconocer la existencia de estos sitios de exterminio como parte de una estrategia de violencia sistemática; pidieron permitir la intervención de organismos internacionales y expertos independientes para garantizar investigaciones imparciales.
Asimismo, solicitaron poner fin a la militarización del país, al considerar que ha normalizado la violencia y la impunidad y demandaron investigar y sancionar a todos los responsables, incluidos funcionarios que hayan facilitado o encubierto estos crímenes.
Reclamaron la declaración de emergencia nacional por la crisis de desapariciones forzadas, con medidas urgentes para la búsqueda, identificación y prevención de estos casos.