LEÓN, GTO.- La Red de Movimientos Feministas de Guanajuato y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, denunciaron que los cuerpos de seguridad pública municipales y estatales, reprimieron, usaron fuerza excesiva y hostigaron a las manifestantes el pasado sábado.
Explicaron que cerca de las 8:30 p.m. de este sábado, la policía enfrentó a las manifestantes y a mujeres periodistas que estaban dando cobertura a la protesta, cometiendo violaciones a los derechos humanos, el derecho a la libertad de expresión y se criminalizó la protesta a través del uso indebido y excesivo de la fuerza policial. Además indicaron que ahorcaron, golpearon y sometieron a varias mujeres.
Los actos derivaron “en la privación arbitraria de la libertad a 25 mujeres y un hombre”.
“Es importante señalar que varias de las detenciones se realizaron en paradas de autobús, cuando la marcha ya había terminado e incluso se persiguió y detuvo a varias más cuando ya iban en sus autos. Las compañeras detenidas fueron incomunicadas, además que se les detuvo y no se les puso a disposición del juzgado cívico de inmediato, sino hasta después de dos horas; e incluso hubo violencia sexual en contra de algunas, dos menores tuvieron que ser trasladadas para su valoración en el Hospital Materno Infantil”, denuncia el colectivo.
“Denunciamos, que la actuación de las autoridades fue contraria a los derechos humanos y a lo dispuesto en la Ley Nacional de Uso de la Fuerza y los respectivos protocolos en la materia, ya que al realizar detenciones, los agentes tienen prohibido hacer tratos denigrantes, abuso de autoridad y tortura. En manifestaciones como la de este sábado 22 de agosto, debe siempre privilegiarse el envío de agentes con capacidad de persuasión y su actuación debe estar limitada a la protección de las manifestantes como de terceros, contrario a lo ocurrido en esta situación, donde hubo violencia por parte de la autoridad.
La Red de Movimientos Feministas de Guanajuato reivindicó su derecho a la libertad de expresión, “manifestando fuerte y claramente que lo seguiremos ejerciendo ante la ausencia de canales institucionales ante nuestra exigencia de justicia, no sólo en el caso de Evelyn, sino en cualquier otro caso de violencia machista y/o feminicida, la manera en que se criminaliza y se estigmatiza a las feministas y/o colectivas es reprobable, la persecución de mujeres que exigen justicia y ejercen sus derechos humanos es repulsiva y retrógrada”.
En el mismo comunicado, la Red de Movimientos Feministas de Guanajuato se pronunció en contra de:
•Los operativos violentos y desproporcionados de las fuerzas de seguridad pública, sobre todo en los contextos del ejercicio legítimo a la protesta.
•Los ataques a las manifestantes y a las periodistas así como a quienes registran esos abusos.
•La judicialización de las manifestantes y persecución de las colectivas así como de la deformación pública de los reclamos que hacemos como algo ilegítimo y violento.
A su vez exigió:
- Que las autoridades respeten los espacios ya establecidos legalmente para la resolución de las demandas que originan las protestas sociales y termine con las narrativas estigmatizantes, la criminalización y la deslegitimación de las demandas feministas.
- Que los protocolos vigentes de actuación de las fuerzas de seguridad en protestas sociales sean apegados a los máximos estándares de derechos humanos en la materia.
- Que las autoridades investiguen el caso de violencia sexual en contra de Evelyn cometida por parte de los policías municipales y sean sancionados de acuerdo a la ley.
- Que se investiguen y sancionen las violaciones a derechos humanos de las manifestantes que acudieron ayer a la marcha así como de las periodistas que la cubrieron (detenciones arbitrarias, uso indebido de la fuerza, incomunicación y violencia sexual).
- Que se dispongan las medidas necesarias para asegurar y proteger la vida e integridad de las mujeres.
- Que se generen las condiciones adecuadas para que se pueda realizar de manera segura la labor de las y los periodistas, de las personas defensoras de los derechos humanos y las feministas.
- Exigimos sanciones inmediatas y ejemplares a los miembros de la Secretaría de Seguridad Pública de León, así como de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado que intervinieron en las detenciones y que pudieron haber cometido abuso sexual contra las compañeras feministas detenidas, algunas de ellas menores de edad.
- Exigimos la renuncia del Secretario de seguridad pública en vista de su mal manejo de la situación.