Cortazar, Gto.- El Gobierno de Cortazar a través de la Dirección de Movilidad Municipal, comenzó a ejecutar el plan de ordenamiento vial con el objetivo de brindar seguridad a los ciudadanos y mejorar las condiciones de tránsito en el municipio.
El titular de la dependencia, Jairo Javier Montero Huichapeño, explicó que el plan inició con la regularización del parque vehicular de motocicletas, ya que ha aumentado el número de este tipo de vehículos en el tránsito local.
“Es un tema que ha debido creciendo, anteriormente eran bicis, años atrás ahorita nos inundan las motocicletas y lo que tratamos de darles es orden, entonces tratamos de prevenir por medio de un plan de ordenamiento vehicular”.
Detalló que tan solo entre el 60 y 70 por ciento de las infracciones diarias se aplican a motociclistas, un promedio de 25 a 35 multas diarias, principalmente por falta de plaqueo, tarjeta de circulación y licencia de conducir, seguido por estacionamiento en lugar prohibido y no uso de equipo de seguridad.
Ante ello, Montero Huichapeño informó que secomentó con la pinta de 50 espacios para estacionamiento exclusivo de motocicletas, garantizando así su ordenamiento y evitando accidentes viales.
Posterior a ello, se han implementado operativos de revisión de documentos, detectando que el 80 por ciento de los usuarios de motos no cuentan con licencia de conducir, placas ni tarjeta de circulación.
La regularización de documentos, dijo, es una prioridad pues la mayoría de los delitos de robo se realizan usandoestos vehículos, además de que es el automóvil más robado.
El director de Movilidad Municipal subrayó que el Municipio está comprometido con los ciudadanos para mejorar la cultura vial, por lo que ha apoyado a los motociclistas infractores suprimiendo el pago de pensión y liberando las infracciones con cursos de cultura vial.
“ El objetivo de transito no es generar temor, generar pánico con los conductores, el objetivo es generar conciencia, eso es lo que estamos buscando por medio de cursos, por medio de talleres, por medio de educación vial, es lo que tratamos de prevenir, que las infracciones bajen”
Por otra parte, Jairo Javier Montero Huichapeñocomentó que también se ha comenzado la rehabilitación de pinta de pasos peatonales, zonas de carga y descarga, y espacios exclusivos para minusválidos.
Asimismo, se realiza un diagnóstico de estructuras y letreros de señalética vial e informativa para su manteniendo, reparación o sustitución pues se ha detectado que ya no hay postes, la información ya no es visible o se havandalizado con pintas.