Comisión de Educación acuerdan la metodología de estudio de 2 propuestas

0
18

GUANAJUATO, GTO.- Las diputadas y diputados de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura acordaron este miércoles la metodología de análisis de varias propuestas legales.

En primer término, se establecieron los métodos de estudios de dos propuestas de puntos de acuerdo formulados por el diputado Rigoberto Paredes Villagómez del GPPRI. El primero a efecto de exhortar al titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, para que se implementen las acciones necesarias para facilitar el acceso de los educandos a los diversos niveles de educación básica sin obstáculos que lo dificulten.

Para este punto se acordó remitir la propuesta a la Asociación Estatal de Padres de Familia para su consulta y se estableció el plazo de 45 días hábiles para que hagan llegar sus observaciones.

Al respecto, el diputado Alejandro Trejo sugirió que se pospusiera el planteamiento del exhorto a fin de que se realice durante el tiempo de inscripciones. A su vez, la diputada Leticia Villegas propuso continuar con el desarrollo de los trabajos de la Comisión y medir los tiempos pertinentes para que el exhorto se haga en el momento propicio.

Por su parte las diputadas Elvira Paniagua, Estela Chávez y el diputado Isidoro Bazaldúa se manifestaron a favor de avanzar en el tema, revisando que se haga en el tiempo adecuado para que el exhorto tenga un mayor impacto. Además, el diputado Rigoberto Paredes, como iniciante, solicitó avance en el tema, ya que consideró que no se le ha dado la atención necesaria.

La segunda propuesta consiste exhortar al titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, para que rinda informe de los procedimientos de contratación realizados en relación a los 31 proyectos entregados y validados por el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa. En este caso se acordó analizar la propuesta en el grupo de trabajo que ya se ha instalado.

Posteriormente, se dio continuidad al estudio de las iniciativas presentadas por separado por la diputada Irma Leticia González Sánchez del GPPRI y por el diputado Eduardo Ramírez Granja de la Representación Parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano a efecto de reformar la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato. En estos casos, la presidencia instruyó a la Secretaría Técnica de la Comisión a la elaboración de los dictámenes de ambas propuestas en sentido negativo luego de agotado el análisis en mesas de trabajo.

Finalmente, para dar seguimiento a las propuestas presentadas en el Foro para el Análisis de los Alcances y Enriquecimiento de la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, celebrado el pasado mes de noviembre, se acordó remitir el material recabado al Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado para que elabore un documento en el que se determine la viabilidad de cada una de las propuestas, y de esta manera la Comisión tome los acuerdos respectivos al tema.

En el apartado de Asuntos Generales, el diputado Alejandro Trejo Ávila indicó que, luego del análisis de la propuesta que tiene como objetivo reformar la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar formulada por él mismo, se determinó presentar una nueva iniciativa que será sometida a los ajustes necesarios para que sea suscrita por la Comisión ante el Pleno del Congreso.

Por su parte, la diputada Leticia Villegas Nava reconoció el logro de alumnos del CECyTE Guanajuato que recibieron la medalla de plata por el desarrollo de un proyecto de Herbicida Biodegradable en el Festival Internacional de Ingeniería, Ciencia y Tecnología celebrado este año en Túnez.

A la Comisión acudieron las diputadas Leticia Villegas Nava (presidenta), Elvira Paniagua Rodríguez y Estela Chávez Cerrillo, así como los diputados Alejandro Trejo Ávila e Isidoro Bazaldúa Lugo. También estuvo presente el diputado Rigoberto Paredes Villagómez.