GUANAJUATO, Gto.- La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso local, acordó solicitar información del avance que se registra para la creación de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior.
La diputada Leticia Villegas Nava, presidenta de dicha instancia Legislativa, enfatizó en la importancia de la creación de la Secretaría, “que demandará una gran capacidad de acción transversal de la educación, la investigación y del desarrollo tecnológico tanto entre los sectores sociales y económicos como en el académico y gubernamental, que permitirán la formulación y ejecución de políticas públicas, programas y proyectos con visión integral”.
En esta sesión de trabajo, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura aprobó el dictamen en sentido negativo respecto a varias propuestas.
En este sentido, la diputada Villegas Nava precisó que se tratan de la propuesta de punto de acuerdo a efecto de exhortar al anterior ayuntamiento de León para que destinara recursos a un bachillerato tecnológico y la relativa a adicionar y modificar diversas disposiciones de la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, a fin de instalar bebederos de agua potable en los centros escolares.
Además, la propuesta a efecto de formular un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que en la configuración del propio Presupuesto General de Egresos para el año 2015, se incremente el presupuesto a la educación pública destinado a la mejora de la infraestructura escolar, escuelas de tiempo completo y se garantice alimentación básica de calidad nutricional para alumnos; así como al Secretario de Educación Pública para que la enseñanza de los deportes, la música y los idiomas: inglés, chino mandarín y japonés se incluyan e impartan en los planes y programas de educación básica del país.
También la iniciativa de Ley de Fomento a la Lectura y el Libro para el Estado de Guanajuato, y la Ley de Útiles Escolares para el Estado de Guanajuato.
Cabe señalar que al término de la sesión de trabajo, en la que participaron la diputada Estela Chávez Cerrillo y Ricardo Torres Origel, los legisladores dialogaron con un grupo de directores de escuelas normales particulares de la entidad, quienes plantearon sus inquietudes sobre los lineamientos del proceso de admisión de alumnos emitido por la Secretaría de Educación de Guanajuato.