Conmemoran 14 años de ANP Culiacán-La Gavia

0
7

CELAYA, Gto;  A 14 años de su nombramiento, se efectuó la ‘Semana por la Conservación del Área Natural Protegida El Culiacán y La Gavia’.

En el marco del aniversario de esta zona rural de la región Laja-Bajío, la dirección del Medio Ambiente de Celaya participó con diversas actividades para generar conciencia de la preservación de la naturaleza entre sus propios habitantes.

A lo largo de seis días y en coordinación con el Instituto de Ecología del Estado y los municipios de Jaral del Progreso y Cortazar, la dependencia municipal realizó talleres de huertos orgánicos, proyecciones cinematográficas con temática ambiental, visitas guiadas, reportajes televisivos de difusión ecológica y forestación de árboles nativos.

Las comunidades pertenecientes a dicha Área Natural Protegida (ANP) en Celaya son Santa María del Refugio, El Sauz de Villaseñor y Ojo Seco, todas al sur del territorio celayense y en colindancia con los cerros El Culiacán y La Gavia.

Al respecto, el director de Medio Ambiente, Gastón Peña, destacó la valía ecológica y cultural de esta ANP regional, ya que existe la creencia de que el cerro El Culiacán  es el origen de los aztecas, de acuerdo al ex cronista de Celaya, Herminio Martínez.

“parece ser que Aztlán y los aztecas eran de allí, del cerro El Culiacán. Cerro con un valor histórico de cultura ancestrales que, por momentos, se han venido conservando algunas de sus tradiciones y es un lugar mágico”, expresó Peña Maldonado.

Además, el funcionario municipal resaltó la importancia de que sus pobladores sean los principales promotores de su preservación.

“gente de la zona, que conoce, nos enseñaron a apreciar las plantas, qué uso tienen, plantas curativas, alimenticias (…) son muy observadores, tradicionalistas, conservan su núcleo familiar con esas informaciones y carisma para vincularse con el entorno en que ellos viven. Esta gente tiene mucho que decirnos, aprendemos de ellos y nosotros también aportamos con un poquito de técnica, atención para conservar y fomentar este conocimiento”, concluyó.