Guanajuato, Gto. – En el marco del Día Internacional de la Mujer, convocado por la Comisión para la Igualdad de Género se llevó a cabo el evento “Mujeres en la Política”.
En su mensaje de bienvenida, la congresista María de Jesús Eunices Reveles Conejo destacó la importancia de no ser observadores sino participantes activos y señaló que la participación de las mujeres en las distintas áreas de la vida profesional era cada vez más visible, sin embargo, no se podía decir lo mismo de la participación de la mujer ocupando cargos políticos de alta responsabilidad.
Asimismo, manifestó que en una sociedad con cada vez más acceso a la información pareciera que a la fecha se seguía impidiendo el acceso a las mujeres a participar en la política y la dificultad seguía siendo la misma.
Apuntó que siempre debían de tener en cuenta que, aunque las cosas nos sean fáciles no implicaba que no se podían hacer y que hasta el día de hoy las mujeres siempre enfrentarán un grado de dificultad mayor que los hombres. Reveles Conejo indicó que era momento de cambiar paradigmas y erradicar muchos pensamientos.
La legisladora Martha Isabel Delgado Zárate fungió como moderadora del evento y dio en uso de la voz a las participantes.
Vanessa Góngora Cervantes abordó diversos temas, pasando desde las acciones realizadas por la profesora irapuatense Margarita Solís Rangel, primera mujer diputada propietaria en el Congreso del Estado de Guanajuato, hasta la problemática que se enfrentó por la pandemia y por la cual, dijo, se señala que se retrocedieron 25 años en la lucha por los derechos de la mujer.
Por su parte, María Dolores López Loza, magistrada del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, se refirió a la frase que se entra utilizando de “si te felicita, ahí no es”, y en ese sentido, precisó que no se trataba de una celebración sino de que dar un trato igual. “Que dejen a nuestras mujeres y niñas vivir en paz”, subrayó.
En su intervención, la legisladora María Magdalena Rosales Cruz manifestó que no se podía dejar pasar un día tan importante para reflexionar sobre lo que ha pasado a lo largo de los años en el mundo y en el país; y aprovechó para enviar un saludo a las personas buscadoras de personas y considero que las más activas luchadoras eran mujeres.
Asimismo, manifestó que no bastaba llegar al poder político sino ejercerlo con perspectiva de género, que era importante crear e impulsar a través de leyes, políticas públicas y acciones concretas para que la incorporación de las mujeres al proceso laboral sea con condiciones dignas.
En su oportunidad, la congresista Katya Cristina Soto Escamilla señaló que las mujeres aportan a la política puntos de vista, aptitudes y perspectivas diferentes que ayudan a conformar el programa político, en una mejor forma de expresarse y comportarse, la sensibilidad hacia las cuestiones de género en todos los aspectos del gobierno, especialmente en la introducción de nueva legislación y cambios a las leyes vigentes con una perspectiva de género.
Soto Escamilla afirmó que la incorporación de las mujeres en la arena política ha tenido un gran impacto desde el ámbito jurídico, que hoy en día se veía con más frecuencia y normalidad que las mujeres puedan ser candidatas a puestos de representación popular, y algunas logran ocupar espacios tradicionalmente ocupados por hombres, sin embargo, dijo, existen obstáculos que impiden la participación más representativa y efectiva de las mujeres en los diferentes ámbitos de toma de decisión tanto político como económico.
“Debemos seguir luchando por la participación de la mujer en la política, por erradicar la violencia política, por la igualdad, porque se valore a la mujer como madres, amas de casa, proveedoras, trabajadoras y políticas a la vez” concluyó la legisladora.
En su mensaje de clausura, la diputada Emma Tovar Tapia, presidenta del Congreso del Estado, apuntó que hoy más que nunca debían estar orgullosas de lo que han logrado y que hoy tenían la fortuna de ir abriendo camino a otras mujeres pues estaban rompiendo brechas de género.
La legisladora manifestó que este día mujeres de todos los continentes se unían para seguir conmemorando una lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
Finalmente, instó a los participantes a que sigan impulsando este tipo de eventos que permitan visualizar y posicionar a las mujeres en todos los ámbitos.
“Hoy más que nunca estoy plenamente convencida que no hay democracia sin mujeres, que no hay política sin mujeres, sigamos llevando orgullosamente la bandera de la sororidad y la igualdad, impulsándonos entre todas a ser cada día mejores y a la creación de una sociedad más incluyente y justa, a ser parte de la historia en todos los contextos, y a llevar muy en alto el lema de la ONU mujeres: “Sigamos forjando líderes: Por un futuro igualitario en el mundo”, finalizó Tovar Tapia.
En el evento participaron la diputada Emma Tovar Tapia, presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; la diputada María Magdalena Rosales Cruz, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género; las diputadas Katya Cristina Soto Escamilla, Martha Isabel Delgado Zárate y María de Jesús Eunices Reveles Conejo, vocales de la Comisión para la Igualdad de Género; así como las legisladoras Laura Cristina Márquez Alcalá y Ma. Carmen Vaca González.
Además, María Dolores López Loza, magistrada titular de la Primera Ponencia del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato; Vanessa Góngora Cervantes, titular del Área de Enlace de Género del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato; los diputados J. Jesús Oviedo Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política; y Miguel Ángel Salim Alle, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social; Ricardo Narváez Martínez, secretario general del Congreso y Presidente del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación; y Eduardo Aboytes Arredondo, ombudsperson del Congreso del Estado de Guanajuato.