Construyen viviendas para familias de menores ingresos en Romita

0
9

ROMITA, GTO.- Con la firma de contratos, 65 familias de menores ingresos de Romita, garantizan que en marzo próximo tendrán su casa propia en el Fraccionamiento Valle Verde II Sección y con ello transformar la historia de su vida, brindándole a sus hijos el patrimonio más importante.

La firma de contratos con las familias estuvo presidida por el Lic. Esteban Rodríguez, coordinador de Programas Federales de COVEG, acompañado por el alcalde de ésta ciudad, Dr. Ernesto Ramírez Rodríguez.

A nombre de Adrián Peña, director general de la Comisión de Vivienda del Estado, Esteban Rodríguez, mencionó que la vivienda para las familias más necesitadas es una de las principales preocupaciones del gobernador Miguel Márquez y que por ello COVEG está presente en Romita y hoy son 65 familias afortunadas. Una vez más se logra un importante paquete de Unidades Básicas de Vivienda (UBV).

Este apoyo es una vivienda construida con calidad, de corazón, misma que construye el gobierno federal y donde el Estado a través de COVEG, aporta el terreno donde se edifican las viviendas. Muchas de las familias, quizá no podían acceder a un terreno, pero hoy también están cumpliendo ese sueño y no sólo el lote, sino también la casa.

Por su parte el alcalde Ernesto Ramírez Rodríguez, dijo que este es un magnifico día para las familias, por fin y después de un gran esfuerzo las personas tendrán un lugar seguro donde llegar después del trabajo y donde convivir con su esposa e hijos. Hoy las familias tendrán la oportunidad de hacer realidad el sueño de contar con una vivienda digna, una vivienda confortable y “vamos por más casitas para las familias de Romita”.

Las viviendas que se construyen en Romita son producto de una  suma de esfuerzos, donde se cuenta con un subsidio de SEDATU a través de FONHAPO, un programa con gran éxito en todo el país y en Guanajuato.

El costo de cada una de las viviendas es de 234 mil 330 pesos, de los cuales las familias, gracias al subsidio federal y al fideicomiso PROVIVAH, más el subsidio del gobierno del Estado al costo real del terreno, sólo pagan aproximadamente 90 mil pesos en pagos mensuales de aproximadamente 1,400 pesos, en un plazo de 5 años.