CELAYA, GTO.- La contaminación en el aire que viven municipios del Corredor Industrial no ha provocado enfermedades de las vías repiratorias, reportó la Secretaría de Salud.
El secretario, Ignacio Ortiz Aldana, insistió en que la medición que realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS) de las partículas suspendidas en el aire fue errónea.
“Lo más importante es que nosotros tenemos en forma objetiva y corte semanal, un sistema de vigilancia epidemiológica, nos da la pauta para detectar si las enfermedades de cualquier índole pueden limitarse, aumentaron o disminuyeron”, precisó.
Esas mediciones indican que en comparación al año pasado existen entre 6 y 8% menos de enfermedades respiratorias.
Tampoco se ha registrado complicaciones en los grupos de riesgo, como los pacientes con enfermedades alérgicas o grupos sectarios de 6 a 14 años que tienen asma o conjuntivitis.
Pese a ello, el Salamanca, la Secretaría contempla un proyecto para atención de enfermedades respiratorias aunque no tiene relación con la situación del aire en aquella ciudad.
“Mencionar aledaño al hospital de Cuidados Críticos y Quemados vamos a poner una unidad de detección y prevención de enfermedades respiratorias en Salamanca… no por el problema, eso funcionó como un hospital de cuidados respiratorios por la contingencia pero en seguimiento vamos a tener la atención y la pauta para control de paciente asmático o aquel con padecimiento pulmonar”, detalló.
Sin embargo ante un aumento en estos padecimientos, Ortiz Aldana aseguró que cuentan con la infraestructura necesaria para brindar la atención.