IRAPUATO, GTO.- La equinoterapia es una de las herramientas para el tratamiento de personas con discapacidad que se viene utilizando con pacientes del INGUDIS a través del Centro Estatal de Rehabilitación, con sede en la ciudad de Irapuato.
Un grupo de pacientes, acompañados de familiares, participaron en una de estas sesiones este fin de semana, mismas que se llevan a cabo en lugar abierto, rodeados de naturaleza en donde “pues hay elementos que estimulan a la persona que recibe este tratamiento como pueden ser además sonidos, elementos visuales y objetos perceptibles que nos ayudan bastante en el tratamiento” señala Francisco García Morales, especialista en psicología y rehabilitación del INGUDIS.
Se trata de desarrollar sensibilización sobre nuevas herramientas de terapia, fomentar terapia de grupo psicológico, socialización y capacitación al personal del Centro estatal de Rehabilitación sobre el uso de nuevas estrategias de rehabilitación como lo es la equinoterapia.
La equinoterapia es una actividad que ayuda al fortalecimiento de los músculos y permite altos indicadores de éxito en la restauración de la movilidad perdida, “y al mismo tiempo es una herramienta que nos ayuda a que los pacientes en este tratamiento, quienes presentan algún tipo de discapacidad motriz, pueden ver mejorada la coordinación de sus movimientos y el sentido del equilibrio”.
Señaló que como parte de la estrategia en estas terapias, se involucra directamente a los familiares del paciente interactúen entre si y de esa manera puedan compartir experiencias de éxito en sus rehabilitación. “Al mismo tiempo logramos la socialización y empatía entre los profesionales y los pacientes del Centro estatal de Rehabilitación”.
Destacó el profesionista también que la equinoterapia ayuda a resolver problemas emocionales en las personas, al fortalecer el manejo adecuado de sus impulsos, así como la confianza en su mismo, impulsa la capacidad de adaptación, la cooperación y el sentido de responsabilidad.
“Y esto nos lleva a lograr importantes avances en elevar el autoestima de la persona, la capacidad de comunicarse y su concentración en un objetivo, pues el estar con contacto y realizar una acción de dominio sobre el caballo, genera un desarrollo de la capacidad de decisión”.