IRAPUATO, GTO.- El nuevo Plan de Seguridad que instruyó la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García y que fue aprobado por el consejo del COPLADEMI, busca establecer un diagnóstico respecto a las conductas antisociales que se padecen en la ciudad, las cuales se generan en tres rubros.
El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Víctor Armas Zagoya mencionó que el origen de estos hechos de violencia están relacionados con la pobreza, el alto consumo de drogas en adolescentes y la mala calidad en la educación.
“Por eso el tema de la intervención social para la paz hay que verlo y trabajar juntos para poder acercar a la Policía y que la ciudadanía tenga confianza en las instituciones”, añadió.
Armas Zagoya precisó que también se medirán las fortalezas y las debilidades de la Policía Municipal para que haya un respaldo total a la Secretaría de Seguridad con recursos financieros y también humanos.
“Como está generación 41 que dispondrá de nuevos policías y comentamos con los consejeros del COPLADEMI, que la visión de la presidenta Lorena Alfaro es garantizar la seguridad de todos los habitantes de la ciudad y esto conlleva a políticas transversales que tiene que ver con la participación del gobierno en general,” dijo.
A decir del encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad, la ciudad de Irapuato es muy diversa respecto a los delitos que se cometen, como robos, riñas y homicidios, los cuales están mapeados para su intervención.
El Plan de Seguridad será sometido a votación ante integrantes del Ayuntamiento de Irapuato, y contiene líneas estratégicas como el Fortalecimiento del modelo de Prevención Social, Planeación y Perspectiva de entornos más pacíficos y seguros, Estrategias y Optimización en el uso de Tecnologías y Armamento, así como la Promoción y Profesionalización de servidores públicos de seguridad.