Cortazar es sede de reunión de cronistas del estado

0
7

CORTAZAR, Gto.- El municipio es sede del curso de Archivonomía para cronistas del estado impartido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el cual tendrá una duración de tres días.

Para impartir el curso, la Sedena, comisionó al capitán archivista, Miguel Angel Sánchez García y al Mayor Juan Octavio Ortiz Marín, para ser encargados de dar las explicaciones.

El curso se distribuirá en tres horas diarias durante los tres días (3, 4 y 5 de Agosto), en los que se les explicará la manera de conservar, manejar y organizar debidamente los documentos que por su antigüedad, se deben manejar con mucho cuidado.

Aurelio Conejo Rubio, de la Asociación de Cronistas, dijo que son pocas las ciudades que cuentan con lugares para la conservación y organización de los archivos, pero muchas poblaciones ni siquiera tienen una oficina para el cronista.

Durante el curso de archivonomía, que se realizó en la EST 12, dijo que solo las ciudades grandes, como León, Irapuato y Celaya, tienen instalaciones adecuadas.

Otras ni siquiera tienen oficinas para el cronista y están distribuidas por todo el estado.

Dijo que la mayoría de los Ayuntamientos no asignan presupuesto para las funciones del cronista, aunque reconoció que por lo menos ahora ya se les asignó un sueldo de funcionario pero no para oficina.

El cronista de la ciudad, Jorge Vera, mencionó que la función del Cronista es importante, pues se da vida a objetos y lugares inanimados, como son los sitios o lugares históricos, en los que hayan estado personas importantes para cada municipio.

Finalmente el presidente municipal Hugo Estefanía invitó a los 15 cronistas presentes a que participen en el evento conmemorativo del aniversario 94 del “Abuelo” de Cortazar, el Puente Colgante, así mismo anunció apoyos para la edición de un libro sobre la historia de Cortazar, para su próxima aparición.