IRAPUATO, GTO.- Nicolás Pérez Ponce, presidente de los Centros de Rehabilitación Unidos del Bajío (CRUB), aseguró que esta organización trabajara coordinadamente con el Estado para la implementación del programa contra las adicciones “Planet Youth”, pese a que la situación será difícil por un tema cultural.
A decir de Pérez Ponce, la forma de vivir de un mexicano y la de un islandés es totalmente distinta, tan solo por los ingresos económicos que perciben.
“Y sabemos que son mucho muy diferente las culturas, lo que ganas allá no se compara con lo que ganas aquí, el plan este, tienes que andar con tu adicto casi nueve horas, aquí no se puede, pero queremos a través de ese modelo, trabajar con autoridades”, dijo.
El presidente del CRUB dijo que hasta el momento, el gobierno estatal no los ha convocado para darles a conocer las características de este programa islandés contra las adicciones.
Declaró que los centros de rehabilitación adheridos a esta organización atienden a más de 10 personas con alguna aducción.
Nicolás Pérez Ponce expuso que tras la presión que han ejercido, los municipios ya comenzaron a dar los usos de suelo a los anexos para que operen en regla.
Añadió que todo esto se logró a base de coacciones, por lo que el 80% de los centros de rehabilitación ya están regularizados.
“En todo el estado somos 110 asociaciones, el 80% ya están regularizados”, enfatizó.
El líder del CRUB añadió que es necesario que las autoridades estatales regularicen todos los centros que operan en Guanajuato, ya que algunos figuran como centros reclutadores de la delincuencia.