Cruz Roja Celaya espera a la Caravana “Viacrucis Migrante”

0
33

CELAYA,GTO.- El Presidente del Consejo Directivo de Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya, Eugenio Clark Solter, reiteró que la institución en su carácter humanitario, busca estar al pendiente de fenómenos como es el caso de la migración, tema actual por la Caravana “Viacrucis Migrante”, que podría pasar por Guanajuato, como lo fue el año pasado.

Ante este hecho reconoció la labor preventiva de la Coordinación de Restablecimiento del Contacto entre Familiares (RCF) a cargo del T.U.M. Antonio Herrera Hernández, quien también funge como Coordinador Estatal de dicha área, debido a que ya se están realizando labores preventivas iniciando con la coordinación con otros organismos, se sumen ideas y se diseñe una estrategia para no afectar a la población ni la seguridad de los migrantes en tránsito.

Fue el T.U.M. Antonio Herrera quien destacó que de acuerdo al año pasado, se recibieron 237 migrantes, quienes solamente iban a pernoctar un día, cuando terminaron tres, lo que si provocó la participación de dependencias municipales y asociaciones civiles, a fin de buscar espacios en los que puedan estar seguros y con las condiciones necesarias como techo e incluso sanitarios.

Precisó que esta caravana se viene realizando desde el 2010, sin embargo, se tiene la información de que en este año está conformada por más de mil 500 migrantes, de los cuales 400 son menores de edad y 700 mujeres.

Asimismo comentó que el destino final es Sonora, por lo que se tienen identificadas rutas, una de ellas y la que se considera más viable es el paso por Guanajuato, por lo que se está teniendo contacto con quien encabeza la caravana, a fin de tener conocimiento de la ruta oficial; sin embargo, agregó que se tiene identificado que algunos de ellos se están separado y que incluso se están adelantando, por lo que podría ser la próxima semana cuando se comiencen a ver grupo de más cien migrantes en el estado, ingresando incluso por Apaseo el Grande y llegando a Celaya.

Herrera Hernández añadió que todos los que conforma la Caravana Migrante cuentan con un “Salvo conducto para desalojar el país” expedido por el Instituto Nacional de Migración con el que tienen permiso para poder estar por el país durante 20 días.

Asimismo se sabe que actualmente están en Oaxaca, por lo que también se está buscando el acercamiento con cuerpos de emergencia de Celaya, así como de municipios vecinos por donde también podrían transitar, como es el caso de Apaseo el Grande, en el que se reunió con la Directora de Seguridad Pública, Vialidad, Transporte, Protección Civil y Bomberos, Berenice sierra Rios; así como por el Comandante de vialidad, Cecilio Romero; el Coordinador de Capacitación de Protección Civil, Alejandro Reyes; Ighnacio Ramírez, director de la Casa del Migrante ABBA A.C., así como representantes de Cruz Roja Apaseo el Grande; con quienes ya se concretó un plan y una estrategia a fin de resguardar y brindar la ayuda humanitaria en caso de que lleguen a presentarse en dicha entidad.