Dan cadena perpetua a responsables de los “vuelos de la muerte” en Argentina

0
24

BUENOS AIRES, ARG.- El juicio más grande de la historia de Argentina culminó hoy con 29 represores condenados a cadena perpetua por haber cometido delitos de lesa humanidad en contra de 789 víctimas durante la dictadura militar que gobernó el país entre 1976-1983.

Ayer un tribunal federal de Buenos Aires condenó a cadena perpetua a Jorge Eduardo el Tigre Acosta, ex capitán de fragata y ex jefe de Inteligencia y del Grupo de Tareas de la ESMA, la misma pena que impuso al ex capitán de la Armada y agente de inteligencia Alfredo Astiz, conocido como el “Ángel Rubio” o el “Ángel de la muerte”.

Estos son los nombres más relevantes, los rostros más conocidos entre los 54 acusados en este juicio que analizaba 789 delitos de lesa humanidad, y que ha llegado a la sentencia tras cinco años de audiencias.

Otros 19 acusados recibieron penas de 8 a 25 años de cárcel. Varios de los inculpados -entre ellos los excapitanes Alfredo Astiz y Jorge “Tigre” Acosta- ya cumplen sentencias por su rol en el gobierno de facto que persiguió a opositores y dejó a 30.000 personas desaparecidas, según grupos de derechos humanos.

Se trata del tercer juicio sobre los casos ocurridos en la ESMA y el primero que incluyó condenas a involucrados en los “vuelos de la muerte”, una práctica que implicaba drogar a los secuestrados y arrojarlos desde aviones militares al Río de la Plata, que desemboca en el Atlántico Sur.

Cientos de personas se reunieron el miércoles en el exterior de los tribunales de Comodoro Py, en Buenos Aires, para escuchar la sentencia, cuya lectura se extendió por más de tres horas. Cada condena fue recibida con gritos y aplausos por la multitud, entre la que había militantes y familiares de desaparecidos.

Entre los seis absueltos está Juan Alemann, quien ocupó el cargo de secretario de Hacienda de Argentina entre 1976 y 1981 y era uno de los pocos civiles acusados por participar del plan sistemático de violaciones a los derechos humanos.