GUANAJUATO, GTO.- La activista, Norma Nolasco, denunció violencia de género en el marco de la Firma del Pronunciamiento por la No Violencia Política-Electoral en Razón de Género, impulsada por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
La líder social manifestó que la violencia se notó desde la conformación de presídium, el cual estaba integrado por 10 hombres y dos mujeres, acto que fue revindicado por el líder estatal de Morena, Ernesto Prieto, quien le cedió su lugar a la Secretaría de Mujeres de dicho instituto político.
“La cual dio un discurso muy real y habló por quienes somos institucionales pero no creemos en pactos ya que por experiencias propias de historias de vida no nos los han cumplido, al término de su majestuosa exposición, el dirigente estatal de Morena le cedió su lugar y bajó a sentarse a una segunda fila, lo cual dijo en un acto lo que hemos venido pidiendo en muchos foros, el feminismo desde la justicia social con la transversalidad de los derechos humano”, dijo.
Ante ello, Norma Nolasco informó que la Red de Apoyo a Mujeres Políticas estará observando y haciendo pronunciamientos respecto a esta firma.
Afirmó que los partidos deben comprometerse a garantizar inclusión, respeto y responsabilidad, a eliminar estereotipos de género y a la igualdad de recursos para las campañas.
Asimismo, la activista manifestó que las calumnias, la agresión verbal y la discriminación son temas latentes en Guanajuato hacia las mujeres, que Ariel Rodríguez, líder de Movimiento Ciudadano no tuvo por qué haber firmado este pacto ya que tiene una denuncia por amenazas y que en la entidad se cuestiona y juzga la dinámica familiar de las mujeres en la vida política.