Descarta JUMAPA contaminación de agua en La Herradura y Santa Rita

0
6

CELAYA, GTO; Las plantas  potabilizadoras de los pozos La Herradura y Santa Rita, operan en condiciones adecuadas para garantizar la confiabilidad del agua suministrada para uso  y consumo humano como lo marca  la Norma Oficial Mexicana NOM 127-SSA1-1994 vigente.   

La tarde de ayer, personal de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya, principalmente del área de Saneamiento y Calidad del Agua, se reunió con vecinos de la zona nor-oriente de la ciudad de Celaya, en específico con representantes de las colonias La Herradura,  Olivos 2, Viñas de la Herradura y Santa Rita Norte, parainformar sobre la calidad del agua que les llega a sus hogares.

Durante la reunión se les expuso el programa de calidad del agua  que tiene la JUMAPA en cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-179-SSA1-1998,  para garantizar el control de la calidad de agua para uso y consumo humano, basado en los análisis fisicoquímicos y exámenes microbiológicos.

Se explicó con toda la información documentada, el resultado que mes con mes han arrojado los análisis realizados en la planta potabilizadora como parte del control del proceso, además de los análisis realizados por el laboratorio acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), en el que se muestra la Eficiencia de Remoción de Arsénico de hasta de un 95 por ciento.

De acuerdo a la NOM 127-SSA1-1994 vigente, el límite máximo permitido de Arsénico en el agua potable sin que afecte a la salud es de 0.025 mg/L, sin embargo los niveles presentados en los análisis más recientes y que se refieren a lo que va del año 2018, fueron muy por debajo de dicholímite, ya que en algunos momentos dicho parámetro registró, tras su remoción, una concentración en el agua tratada de tan sólo 0.006 mg/L, en el caso de Santa Rita,  y 0.009 mg/L, en La Herradura.

Es importante destacar que la potabilizadora inicióoperaciones en La Herradura en enero de 2009, mientras que la potabilizadora de Santa Rita fue en Agosto del 2011, mismas que a la fecha funcionan en condiciones adecuadas.

Durante esta reunión informativa con vecinos de las colonias interesadas, también se contó con la presencia de personal de la Secretaria de Salud, quienes dieron testimonio de su participación en este proceso constante, que garantice la salud pública de los habitantes.