Descubren vestigios de la primera ciudad Maya

0
21

Tabasco.- Un grupo internacional de arqueólogos encontró en el Estado de Tabasco la estructura ceremonial más antigua y grande construida por los mayas conocida hasta el momento, un hallazgo que revela la importancia del trabajo comunitario desde los primeros momentos de esta civilización.

Según lo publicado en la revista Nature, el enclave, nombrado Aguada Fénix, consiste en una plataforma elevada entre 10 y 15 metros, que se extiende 1,4 kilómetros de norte a sur, y desde la que surgen nueve calzadas anchas.

Los restos, aseguran los investigadores, datan de entre el 800 y 1.000 antes de Cristo (a.C.), superando así al centro ceremonial del Ceibal (Guatemala), considerado por su construcción del 950 a.C. el enclave maya más antiguo hasta hoy.

El descubrimiento marca un gran cambio en la historia de Mesomaerica y tendrá numerosas implicaciones. Construido entre muchas personas y sin indicadores claros de marcada desigualdad social, como esculturas de individuos de alto estatus, el monumento sugiere que el trabajo comunitario fue más importante de lo que se creía en el desarrollo inicial de la civilización maya.