Designan a Rafael García como nuevo Contralor del Poder Legislativo

0
9

GUANAJUATO, GTO.- El Pleno del Congreso del Estado designó a Rafael García Ríos como Contralor Interno del Poder Legislativo, quien ocupará por un periodo de cuatro años, sin posibilidad de reelección, a partir de que rinda protesta.

Mediante votación por cédula, el ciudadano Rafael García Ríos obtuvo 25 votos a favor mientras que Fidel Martínez Mares y Daniel Anguiano Mercado no registraron ninguno.

La Asamblea también declaró revisados los informes de resultados de las revisiones practicadas a la cuentas públicas municipales de San Luis de la Paz (julio- diciembre 2013), Coroneo (julio-diciembre 2014) y Uriangato (enero-junio 2015), así como a las operaciones realizadas con recursos del Ramo 33 y de obra pública por las administraciones de Celaya, Coroneo y Manuel Doblado (ejercicio fiscal 2014), y de Silao de la Victoria (ejercicio fiscal 2015).

De igual manera se dieron por revisadas las cuentas públicas del Poder Ejecutivo (tercer y cuarto trimestres 2014), del Tribunal Estatal Electoral (tercer y cuarto trimestres 2015), del Instituto Electoral y del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (primer y segundo trimestres 2015).

En todos ellos se instruye al Auditor Superior del Estado a promover las acciones necesarias para el fincamiento de las responsabilidades administrativas y civiles que procedan en contra de los probables responsables. En lo que respecta a San Luis de la Paz, deberá poner en conocimiento del Ministerio Público los hechos probablemente constitutivos de delitos cometidos en perjuicio de la administración y hacienda públicas de ese municipio, coadyuvando con dicha autoridad en la investigación.

Asimismo se aprobaron los informes de los conceptos generales de los estados financieros de los recursos presupuestales del Congreso del Estado correspondientes a diciembre 2016 y enero 2017, y el informe del estado de ingresos y egresos (16 de diciembre 2016 al 15 de febrero 2017).

Por unanimidad de votos se archivó el dictamen relativo al punto de acuerdo mediante el cual se proponía exhortar al Ejecutivo estatal para que informara sobre la existencia de alguna partida presupuestaria para la ejecución de los programas de apoyo económico para las personas adultas mayores.

En otros asuntos, se remitieron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización, para su estudio y dictamen, los informes de resultados formulados por la Auditoría Superior del Estado, relativos a las revisiones practicadas a las cuentas públicas del Poder Legislativo (1er. y 2do. trimestres 2015), de la Universidad de Guanajuato (3er. y 4to. trimestres 2014), así como de las administraciones municipales de Tarandacuao y Tarimoro (julio-diciembre 2014), Purísima del Rincón y Santa Cruz de Juventino Rosas (enero-junio 2015) y a la auditoría integral practicada a Tarimoro (octubre-diciembre 2012, ejercicios fiscales  2013 y 2014, así como enero-marzo 2015). Las cuentas de públicas de los Poderes Ejecutivo y Legislativo relativas al ejercicio fiscal 2016 se turnaron a la Auditoría Superior del Estado.

La propuesta de exhorto presentada por las diputadas y el diputado del Grupo Parlamentario del PVEM en la que plantean que la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Estado utilice un porcentaje de las economías como resultados de las medidas de austeridad adoptadas por los tres Poderes del Estado en el presente ejercicio fiscal se utilicen para fortalecer programas para la protección y atención de migrantes, fue turnado a la Comisión de Atención y Migrante para su análisis.