Guanajuato, Gto. – En el primer encuentro regional: “Impactos de gobierno abierto en las entidades federativas”, realizado en la Casa del Diálogo, la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo subrayó que el Gobierno Abierto no era una tendencia o una moda en materia de gobernanza, sino un nuevo modelo de interacción entre la ciudadanía y los gobernantes basada en la democracia participativa como forma de comunicación constante, responsable y colaborativa entre las y los ciudadanos y la autoridad.
La legisladora señaló que los principios de transparencia, rendición de cuentas, colaboración y participación ciudadana eran la clave para lograr consolidar una sociedad más prospera, más justa y con mayores posibilidades de desarrollo para las generaciones actuales y venideras. Asimismo, se refirió a las acciones que el Congreso del Estado de Guanajuato ha realizado para consolidar el Parlamento Abierto, iniciadas desde 2015, entre las que destacó la generación de nuevas formas de organización interna, promoción de mayor publicidad y aplicación de transparencia proactiva, así como con la aplicación de la tecnología a favor de la ciudadanía.
De igual manera, apuntó que se hicieron reformas legales para establecer la figura del cabildero y crear el Observatorio Ciudadano Legislativo; a las que se sumaron las modificaciones a la Constitución local para establecer el principio de Gobierno, Parlamento y Justicia Abierta.
En ese sentido, precisó que dichas acciones han posicionado a Guanajuato como Estado pionero en materia de Parlamento Abierto y ha sido reconocido no sólo a nivel nacional, sino internacional por la organización de ParlAmericas, que invitó a Guanajuato, como único Congreso local, a compartir las experiencias en materia de Parlamento Abierto para ser usado como ejemplo hacia los demás Congresos Federales.
Finalmente, señaló que este encuentro permitiría analizar y vislumbrar los impactos del gobierno abierto en las entidades federativas.
Por su parte, María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública, indicó que un Parlamento Abierto otorgaba mayor confianza a la ciudadanía y dijo que el Gobierno Abierto era una nueva forma de gobernanza donde los ciudadanos y las organizaciones no gubernamentales eran los agentes más importantes para lograr su consolidación.
Ducoing Valdepeña apuntó que con estos encuentros se buscaba encaminar nuevas prácticas y generar canales abiertos para la participación ciudadana que apoyen el quehacer público.
Agregó que el Gobierno Abierto promovía una sociedad debidamente informada que se convierta en una sociedad más activa y contribuya a generar una mejor calidad de vida para las personas.
La funcionaria indicó que el objetivo de este tipo de eventos era impulsar acciones que contribuyan a reforzar el aprendizaje en cada uno de los estados de la región, a fin de perfeccionar la implementación de los planes de acción en lo local, para que la transparencia no se quedara en un precepto legal, sino que fuera una acción cotidiana.
En su intervención, Zulema Martínez Sánchez, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Dato Personales del Estado de México y Municipios, indicó que la participación ciudadana no solo aumentaba el sentido colectivo de la responsabilidad en los actos de gobierno, sino que contribuía a que los líderes se comportaran honestamente.
Afirmó que este evento permitiría dialogar sobre los retos en el tema, a fin de contribuir a su fortalecimiento y hacerlo una realidad en todos los rincones del país. De igual manera, destacó la importancia de la coordinación, la sinergia y el trabajo en equipo para lograr cumplir los objetivos y las metas propuestas. Finalmente, señaló que los tres niveles de gobierno tenían que construir vínculos con la sociedad para proveer de mayor transparencia el actuar gubernamental.
En la inauguración del evento estuvieron presentes las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo y María de Jesús Eunices Reveles Conejo; así como María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública; Zulema Martínez Sánchez, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Dato Personales del Estado de México y Municipios; y Ricardo Alexis Valencia Lara, director de Transparencia Proactiva del INAI.
Además, asistieron funcionarios de diferentes institutos de acceso a la información pública de varios estados, magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, representantes de distintos organismos no gubernamentales y público en general.