GUANAJUATO, GTO.- Con una inversión de 250 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública ha construido 140 techados y trabaja en la edificación de 46 más en los diferentes municipios de Guanajuato.
Además del programa de techados escolares, se trabaja en una agenda integral de infraestructura educativa, con una inversión superior a los 496 millones de pesos. Actualmente, hay 94 obras contratadas en el estado, que incluyen acciones como la construcción y rehabilitación de aulas, bardas perimetrales, servicios sanitarios, entre otras.
El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, amplió la información sobre los techados escolares y dijo que este programa responde a una de las prioridades de la Gobernadora, Libia Dennise, quien desde el inicio de su gestión ha recorrido planteles escolares en toda la entidad para conocer directamente las necesidades de niñas, niños, jóvenes, docentes y directivos.
“Los techados escolares son mucho más que estructuras: son espacios que fomentan la convivencia, la inclusión y el aprendizaje, permitiendo el desarrollo de actividades deportivas, cívicas y culturales sin depender del clima. Durante la presente administración, se han concluido 140 techados y estamos trabajando para entregar 46 más este 2025”, señaló el funcionario estatal.
Dijo que la dependencia a su cargo trabaja de forma transversal con la Secretaría de Educación de Guanajuato para consolidar entornos educativos dignos, seguros y funcionales.
La atención a las necesidades de infraestructura educativa es una responsabilidad compartida entre la SOP y la SEG, siendo esta última la que tiene el primer contacto con la comunidad educativa, identifica sus necesidades y las prioriza, para posteriormente solicitar a la SOP la ejecución del proyecto.
“La construcción de un techado implica un proceso técnico minucioso. Iniciamos con estudios de campo, diagnósticos y la valoración de riesgos para medir la viabilidad. Una vez analizado lo anterior, se elabora el proyecto ejecutivo correspondiente. Es un proceso que lleva tiempo, pero es necesario para garantizar la seguridad de todas y todos”, explicó Pérez Beltrán.
Destacó que existen diferentes tipos de techados, los cuales se asignan de acuerdo con las características y necesidades de cada escuela. También se señaló que se privilegia la contratación de empresas locales, lo que contribuye al fortalecimiento de la economía regional.