GUANAJUATO; Gto.- De acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) en el 2016 se registraron 13 mil 889 casos de hipertensión arterial en todo el sector salud, 18.1 por ciento menos en relación con el año 2014.
Es por eso que para este año 2016, la Secretaría de salud de Guanajuato, (SSG) reforzara esfuerzos a la atención del programa de Riesgo Cardiovascular.
Ortiz Aldana, titular de SSG, considera que este es un programa sustantivo considerado dentro del Plan Nacional de Salud que se enfoca en las intervenciones de detección, prevención y control de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) como la hipertensión arterial, las dislipidemias, la obesidad y el síndrome metabólico.
Informa que el riesgo cardiovascular es la probabilidad de padecer una enfermedad en determinado período de tiempo, generalmente este puede ser de 5 a 10 años.
los factores de mayor riesgo son: fumar (tabaquismo), el tener el colesterol y/o los trigliceridos elevados (dislipidemias), el no realizar actividad física (sedentarismo), la diabetes mellitus, el sobrepeso, la obesidad y la hipertensión arterial, que se considera como el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares.