Guanajuato, Gto. – Con el objetivo de conocer el programa anual de medio ambiente, el estatus de los rellenos sanitarios y la calidad del aire en la entidad, las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Medio Ambiente se reunieron con María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
En primera instancia, la funcionaria manifestó que con la creación de la Secretaría se buscó articular esfuerzos en materia ambiental y detalló las diversas acciones que se han implementado como la instauración de la Comisión para la mejora de la calidad del aire, el programa de escuelas por el clima, la cultura y acciones ante el cambio climático.
Además, mencionó que la temperatura en la entidad de 2016 a 2019 ha aumentado en un grado y dijo que ya se cuenta con el inventario de plantas nativas del estado, siendo más de 260 fichas sobre especies de flora en la entidad.
La funcionaria hizo referencia a las acciones en concreto para combatir el cambio climático entre las que mencionó la adaptación al cambio climático, el sistema de captación de agua de lluvias y la promoción de energías limpias.
Asimismo, se refirió a la vinculación internacional que ha establecido la Secretaría, con la cual han obtenido ayuda de, por ejemplo, el Banco Interamericano de Desarrollo, para realizar diversos estudios.
En cuanto al manejo de residuos, Ortiz Mantilla indicó que de los 46 municipios se tienen 44 sitios de disposición final, 14 rellenos sanitarios, 15 sitios controlados y 15 sitios no controlados.
El diputado Paulo Bañuelos Rosales cuestionó respecto al uso de los recursos de la dependencia, cuál era el estatus de los programas que realizaba, el presupuesto que tenía, el presupuesto que tenía, el monto que llevaba ejercido, los proyectos destacados que se habían implementado, el posicionamiento de la Secretaría a nivel nacional y los temas en los que han innovado.
Por su parte, el legislador Juan Antonio Acosta Cano pidió se le compartiera a detalle el avance presupuestal de cada uno de los programas y su presupuesto. También pidió información sobre el tiradero ubicado en el municipio de Juventino Rosas.
En su intervención, la diputada Emma Tovar Tapia habló sobre la atención que se da a los empresarios en materia de capacitación y cómo pueden acceder a los planes y programas que tiene la Secretaría. Además, se pronunció para que se apostara a la participación ciudadana.
El diputado Israel Cabrera Barrón indagó sobre cuánto dinero se había invertido a los rellenos sanitados desde 2003 que se aprobó la norma de Semarnat; la situación en la que se encontraban las 23 áreas protegidas; cómo se estaba haciendo llegar la información la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; y el seguimiento a las medidas de compensación en materia ambiental.
También manifestó que hacía falta difusión de los trabajos que se ha realizado en la Secretaría a favor del cuidado del medo ambiente, y que si se podía crear un mecanismo de difusión para dar a conocer todas las acciones que en los tres órdenes de gobierno se estaban llevando a cabo.
En respuesta, la funcionaria mencionó que de los 214 millones que tenían se habían ejercido más de 184 millones con un avance financiero del 86%; señaló que la norma federal establece cuando se considera relleno sanitario y cuando tiradero y que, en ese sentido, trabajan en la capacitación de quienes los manejan y que el estado participa de manera subsidiaria porque es una atribución del municipio.
Asimismo, la secretaria indicó se habían reunido con 50 empresarios y que buscarían incluir a las Mipymes.
A la reunión asistieron las diputadas María de Jesús Eunices Reveles Conejo y Emma Tovar Tapia; así como los diputados Israel Cabrera Barrón -presidente-, Paulo Bañuelos Rosales y Juan Antonio Acosta Cano. Además, se contó con la presencia de María Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.