DIF Estatal promueve la convivencia familiar con el programa “Vamos al Cine”

0
23

GUANAJUATO, GTO.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve entre los padres e hijos la integración y la convivencia entre las familias que disfrutan un día de películas como parte del programa “Vamos Todos a Cine”. 

La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez explicó que el organismo logró gestionar el acceso gratuito a más de 580 personas entre niñas, niños y adolescentes, así como adultos mayores, mamás y papás, gracias al programa “Vamos todos a Cine”, con la finalidad de que los beneficiarios vivan la experiencia del cine.

“De esta manera alcanzamos a integrar aquellas personas de las comunidades más alejadas de Guanajuato para que asistan alguna sala de cine para disfrutar las mejores películas de la temporada en compañía de padres e hijos y así promover los siete valores en familia que impulsamos en la institución.

Esta es una labor altruista que de manera coordinada trabajamos con las integrantes del patronato y voluntariado DIF Estatal, quienes ponen su corazón para acercar nuevas experiencias a los integrantes de las familias en nuestro estado. Por ello agradecemos a la empresa de cine  que otorga nuevas experiencias a las familias guanajuatenses mediante sus más recientes estrenos que se han presentado en las salas de cine.

Las personas que han integrado el programa son de los municipios de: León, Silao, Salamanca, Irapuato y Celaya.

Destacó que los beneficiarios corresponden a los programas de la Dirección de Atención a Personas Adultas Mayores; la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario; Dirección de Fortalecimiento Familiar y Dirección Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes.

Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar informó que los programas que se brindan en el organismo  busca una atención integral a cada uno de los beneficiarios; es por eso, que también se fortalece a los habitantes de las comunidades quienes también  reciben talleres, capacitaciones y pláticas mediante el Proyecto Anual de Capacitación.